Sanlúcar la Mayor, Pasado ,Presente y Futuro.

Sanlúcar la Mayor, Pasado ,Presente y Futuro.
Desde que tus campos fueron fructíferos,las palomas anidaran en tus campanarios,la grieta de tu cárcava defensora de tu fortaleza amurallada,tesoros escondidos en tus silenciosas calles de tierra y blancas paredes, tu llamada al corazón de los hombres desde el alminar de tu mezquita, el repicar de tus campanas gloriosas de fiesta,los caminos y veredas de tus campos alpechinera,tus manantiales de aguas cristalina,tu Guadiamar caudaloso de aguas tranquilas. De todos los pueblos del Aljarafe ninguno puede compararse contigo,por tu historia, tu rango y tu prestigio.
.La Sanlúcar eterna,aquella que guarda en la noche la luz de las estrellas y el lucero de la mañana,la luz de su cielo celeste derrama sobre sus tranquilas calles el sosiego de sus moradores,paseantes de calles adoquinadas transcurren con pasos lentos recibiendo el frescor de sus aires con aromas de azahar de una semana que se acerca y otra que se va.La Sanlúcar eterna en la que en tantos corazones albergas y siempre estarás.. Sanlúcar la Mayor es una localidad sevillana perteneciente a la comarca de El Aljarafe y, en concreto, en el Aljarafe alto o Norte. Está situada a unos 18 km al oeste de Sevilla capital. El pueblo está situado a 148 metros sobre el nivel del mar.Es cabeza de partido judicial y centro neurálgico del alto Aljarafe.Su origen histórico se remonta a tiempos del Neolítico en la que se habitaron estas tierras.
Mostrando entradas con la etiqueta = 1940. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta = 1940. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de noviembre de 2018

Antonio Martín Rodríguez "Guerrita"



Antonio Martin Rodriguez "Guerrita"
Sanlúcar la Mayor,19 Diciembre de 1945
Nació en la casa de sus abuelos en la Hacienda Benazuza ,propiedad en aquel entonces de los herederos de Pablo Romeros,el padre de Antonio  era ayudante de su abuelo en las tareas de carpintería,vivían en la misma carpintería una pequeña casita junto a la capilla de la Hacienda.Criado en la finca de Pablo Romero, donde su padre trabajó más de cuarenta años, su afición por los toros comenzó en esta ganadería.
Hacienda Benazuza 
Su Bautismo y la primera comunión la hizo en la misma capilla,los Pablo Romero acostumbraba a festejar este día dando una comilona para los trabajadores de la Hacienda matando un becerro para carne y lidiar un becerrillo para los jovencitos en este día de fiesta como regalo de comunión,para Antonio fue su primer toro,era un becerrillo achavanao claro muy bonito, en un momento del festejo como nadie salía, el padre de Pepete el mayoral de Pablo Romero le tiró una chaqueta y le dijo !!toma Guerra!!,Antonio no se lo pensó dos veces, cogió la chaqueta y empezó a darle pases, los presentes aplaudían por su valentía.Fue el momento en que Antonio con tan solo siete años puso en marcha su larga trayectoria Taurina.

Colegio. Miguel Primo de Rivera
En estos años Antonio comparte sus estudios en el colegio Miguel Primo de Rivera y  sus entrenamiento en la corredera, escuela taurina del  Maestro  José Cardena "Canova".En estos años de juventud de Antonio, el maestro Canova le toma mucho cariño siendo su ojito derecho en los entrenamientos,Jose Cardena vio en el Guerra su afan de entrega,su valentia por superar cada obtaculo,queria ser figura y para ello su entrenamiento era costante,Antonio a pesar de ser tan joven su forma de pensar era de una persona adolescente. Canova y Antonio siempre estaban juntos,ambos apreciaban su amistad como padre e hijo.Muchas de esta madrugadas , tomaban los caminos juntos para ir apartar unas vacas en la finca de los Tasaras de don Carlos Melgarejo, a la luz de la luna el maestro le daba el capote para que Antonio le fuera dando unos capotazos,Canova siempre pendiente  por si tenía que intervenir.Para Antonio su maestro José Cardena fue el motor clave de su afición.

Juan un primo hermano del padre de Antonio estaba en la cuadrilla de Antonio Martínez López  el "Sanluqueño" y solía llevarlo junto a su padre a los tentaderos de las fincas  de los Pablo Romero y Carlos Melgarejo,en las tientas del cortijo, Antonio tuvo la oportunidad de entrenarse en más de una ocasión.En estos años 50, Antonio Martín "Guerita" tenía el conocimiento suficiente para comenzar a demostrarlo en las plazas ante un público más exigente.


Canova y Antonio Villar eran concuñado vivían uno en frente del otro en la misma
calle fuente,Antonio Villar que era carnicero en aquellos años, también quiso ser torero pero no tuvo esa suerte,acompañaba siempre a los aficionados en los entrenamientos.En las década de los 50-60 los festivales taurinos se daban en nuestra plaza de toros casi todos los fines de semanas.


Plaza de Toros de Sanlúcar la Mayor
(El día de los Espontáneos)
En  1956 uno de los  festivales celebrados en nuestra plaza, toreaba  Manolo Fuentes Bejarano,Manuel Jimenez Chicuelo,Manolo Zerpa ,Antonio Cobo,con sus correspondientes cuadrillas,con la plaza llena hasta la bandera, se dispuso el clarín para la salida del primer toro.
El maestro Canova llevaba media muleta escondida entre sus ropas,y Antonio llevaba escondido dentro del pantalón el palo de la muleta,Antonio se hacía el cojo para que no se le notase,al comienzo de la corrida dejaron torear  primero a Manolo Zerpa por que tenia que marcharse a otra corrida pendiente.Los toros eran Cuatro novillos de las ganadería Flores Tassara (Finca: “Dehesa de la Sierra” Aznalcóllar)  y dos de Concha y Sierra.Canova y Antonio estaban en la segunda fila del tendido del sol junto a los chiqueros esperando el momento,Canova le dice a Antonio que no esperase al de en medio ni al ultimo si no al primero que salga.Fue un toro de los de  Tassara que correspondía a Manolo Fuentes pero que lo toreará Manolo Zerpa para que se marchara pronto,los subalternos y los banderilleros estaban preparados a la salida de chiquero,Canova nada más ver salir el toro le dio un empujón a Antonio cayendo este en el burladero,el Guerra se acerca al toro dándole  dos o tres estatuarios,un trincherazo y un recorte, el público comenzó a tocar las palmas y  a ponerse en pie con vítores hacia el Guerra,uno de los municipales llevó a Antonio al palco para disculparse donde se encontraba el alcalde D. Lázaro Rodríguez,esa tarde fue el día de los espontáneos,Pepe Chocolate,el niño Andrea,Antonio el "Pincho" y unos cuantos más, por lo menos siete se tiraron a la plaza,aunque eran muy jóvenes todos pasaron por la vieja cárcel,Federico Marina y Manuela la madre de Antonio fueron a la cárcel para ver  Antonio,sin pensarlo dos veces su madre una señora de carácter le dio dos aguantas diciéndole que si  se tiraba otra vez a la plaza le daría una buena somanta( paliza),Canova y Villar llegaba en ese momento a la cárcel y le dijo - no le pegué usted que a estado como un valiente-,Antonio Villar le confirmó  que había estado hablando con el apoderado Juan Manchón y sería su apoderado en las próximas corridas.

El festival de La Pañoleta(Camas)
En estos años 50, Antonio Martín "Guerrita" tenía el conocimiento suficiente para comenzar a demostrarlo en las plazas ante un público más exigente,Antonio interviene como becerrista y vestido de torero por primera  en la desaparecida plaza de la pañoleta donde con tan solo 11 años(1952) mataría a su primer novillo, a pesar de ser tan joven se opusieron a que pudiera intervenir.Antonio Villar y Antonio Martín visitan al apoderado Juan Manchon en Sevilla y le confirma que dentro de 15 días toreara  con su cuadrilla en la plaza de Camas,Antonio no tenía la edad correspondiente para torear, así que su padre tuvo que patear con el juez para que pudiera torear, el cartel para aquella tarde en la plaza de toros de Camas fue, Mario de Triana, el"coriano" y Antonio Martín "Guerrita",  con toros de Antonio de la Cruz . Antonio Vestía con un traje blanco que le estaba un poco grande,el Guerra puso sus banderillas y mató de una sola estocada, por su gran  faena con el novillo las autoridades le concedió el rabo como premio a su faena.

Plaza de toros de los Tejares (Córdoba)
La plaza de toros de los Tejares fue el círco taurino
 que tuvo la ciudad de Córdoba entre los años 1846 y 1965.
La última corrida que se celebró en este coso se produjo 
el día 18 de abril de 1965 donde actuaron
 El Puri, Antonio Sánchez Fuentes, y José María Susoni.
A los 15 días de la corrida de Camas,el apoderado Juan Manchón presenta un cartel en la plaza de toros de los Tejares Córdoba con toros de Miuras,donde sus apoderadas  las rejoneadoras Paquita Rocamora  y Amina Ache, junto a los diestros José Julio ,Mario de Triana. Armando Suárez, el diestro Mario de Triana se pone enfermo y no puede asistir a la corrida, el apoderado le dice Antonio que tomase él su puesto que lo presentaría como becerrista. Antonio comenzará una trayectoria imparable donde cosechó grandes triunfos.

Me sería casi imposible redactar las reseñas de las más de 150 corridas que Antonio Martín Rodríguez "Guerrita" llevó a sus espaldas. después de 35 años de su retirada, hasta el mismo le cuesta recordarlas, el 29 de Julio del 2017,  tuve la suerte de hacerle una entrevista después de muchos años sin pisar su pueblo natal.En aquella mañana nos encontramos en la famosa Venta de Antonio Pazo hoy regida por su hijo José Antonio Pazo,donde hicimos un recorrido por toda su trayectoria taurina, y en la que solo daré algunos apuntes de lo que poco a poco me fue contando desde su nacimiento hasta convertirse en ganadero.Aún tengo muchas preguntas para el maestro "Guerrita"ya que no tuvimos  mucho tiempo y la grabación contiene mucho ruidos exteriores.Parte de los datos que comparto son realizados por mi búsqueda en las redes taurinas y los seguidores de sus paisanos en mis entrevistas.Estos apuntes no son definitivos y estarán sujeto a los cambios y correcciones y de nuevas informaciones del propio maestro Antonio Martín Rodríguez "Guerrita",nuestro paisano,y en la que espero poder volverle a ver pronto.

En aquellos años de becerrista  Antonio frecuentaba mucho el chalet de sus amigos Juan García "Mondeño" y Pepín Martín Vázquez donde ambos vivían en las afueras de Sanlúcar la Mayor,Antonio siempre atento a los consejos de los maestros solían verse muchas tardes en la que no faltaba su entrenamiento de salón,de estas clases esporádicas Antonio recoge los mejores consejos para adaptarlo a su toreo.Algunos datos sobre Pepe Martín Vázquez y Juan García "Mondeño". Juan García "Mondeño"termina la temporada de 1963 de la que sería su primera despedida, pues al finalizar se retiró e ingresó en el convento de dominicos de Caleruega (Burgos). Se corta la coleta y se enfundó el hábito. Pero regresó a los ruedos de 1966 a 1970, año en el que toreó en México. Allí era conocido como «el novicio rebelde».Mondeño, el hombre que fue torero antes que fraile. Pepín Martín Vázquez en los años de su apogeo ocupó lugar en la primera fila de los matadores de su tiempo. Dejó en la Fiesta un recuerdo de artista netamente sevillano y una estela de estimación y de simpatía en cuantos le trataron.considerado como "torero de toreros` y eslabón esencial de la tauromaquia sevillana.

Como recuerdo personal de Pepín Martín Vázquez ,solía venir muchas mañanas hacer algunas compras al mercado de Sanlúcar,una de estas mañanas al encontrarme de cara con él, le salude, le pedí un autógrafo  pues acababa de comprarme la película de Currito de la Cruz y era mi oportunidad de tener la firma del maestro,me sonrió y me dijo que para qué quería su firma si eso no valía nada,le respondí que para mí será un recuerdo importante por mi admiración a su persona como torero,sonrió y seguimos charlando hasta su partida.

En la Sanlúcar la Mayor de los años 60 Antonio Martín Rodríguez "Guerrita"  es muy querido por sus paisanos,en aquellos tiempos en que junto a su amigo y compañero de escuela  Manolo "el Bollo",que fue conocido como Manolo "Sanlúcar" fueron rivales en la plaza, el público se decantaba más por Manolo, quizás por que tuvo el apoyo del ganadero Juan de dios Pareja Obregón que le proporcionaba los toros y las corridas, mientras que Antonio tenía que valerse por sí mismo,diríamos que los aficionados pensaban que  Manolo " Sanlúcar" era el torero de los "ricos" y Antonio "Guerrita" el torero de los "pobres", su rivalidad no les llevó más lejos que esto, pues sus caminos fueron por veredas distintas.A mediados de esta década se organiza un festejo de beneficencia para la hermandad de la Piedad  en la que Antonio interviene recogiendo grandes aplausos de sus paisanos tras una buena faena cortando dos orejas.Los aficionados de ambos lados rumorean la idea de un mano a mano entre Antonio  y Manolo,con toros de la ganadería de tassara, pero el apoderado de Manolo  J. de dios Pareja Obregón se negó,por lo que Antonio comenzaba una larga temporada con la la rejoneadora Paquita Rocamora.


Tras varios años de ausencia en su pueblo natal, mantiene su residencia en el cortijo de vento en trebujena, entrenaba con las rejoneadoras  Paquita Rocamora  y Amina Ache,y junto a José Julio , y Armando Suárez.Con su segundo apoderado el Banderillero conocido como "el Tití" toreo 62 novilladas sin caballos en numerosas plazas.Debutó con picadores  en la plaza de vista alegre Madrid, con Pablo Gómez Terrón de Huelva y  Marcial Lalanda de Écija.

Empezó como novillero en 1956 y en 1971 tomó la alternativa en Xàtiva ( Valencia ), ciudad donde reside, de manos de los toreros Julián García y Antonio Rojas, toros de la divisa de la ganadería de Miguel Zaballos,toreo con Manzanare, Gayoso y Antonio roca.  En aquella ocasión cortó una oreja a su segundo y recibió una gran ovación. Como matador de toros fue un torero valiente, fue apodado como el "Vendaval Sanluqueño", cuando toreaba, o cortaba oreja o iba a la enfermería, nunca se echó para atrás en ningún toro.Durante quince años ha sido matador de toros, un periodo de tiempo en el que ha recibido varias cornadas, dos de ellas de gravedad, en Sevilla y en Madrid. 



Sobre la cogida en las corrida de Madrid y Sevilla.
toreando con Ricardo Paulo Chibanga"el Africano"(fue el primer matador de toros africano de la historia).avalado por grandes éxitos en Portugal, Chibanga decidió trasladarse a Sevilla para intentar convertirse en figura del toreo.y Julio Robles de Fontiveros (Ávila) .Antonio solía poner siempre sus banderilla, en el tercio de banderilla fue cogido de gravedad, ese día el albero estaba muy regado, reculando metió el pie en la huella de un caballo, e hizo que el pie se le doblara, el toro le empitonó hacia arriba dejándolo mal herido.En  Madrid tuvo el mismo percance pero entrando a matar el toro lo cogió por la ingle derecha.Estas cogidas fueron las más graves pero no las únicas,diré que me contaba con gran seriedad que los médicos le habían extraído cinco tumores y que en su última intervención el doctor le comunicaba a su esposa que le daba quince días de vida,a lo que Antonio tomó su valentía de luchar junto a su esposa e hija en recuperarse,




Algunas reseñas de los carteles de festejos de corridas en los que Antonio Martín Rodríguez "Guerrita" participó durante sus temporadas en los años 70 hasta su retirada de los ruedos en 1981.








Sus amigos y paisanos recorrieron
su trayectoria taurina para animarle en su carrera mostrando siempre su cariño,especialmente a su seguidor número uno D.Emilio Machuca al que mandaba las orejas y rabos de sus triunfos.


Antonio Martín ha sido uno de los toreros Sanluqueños que más corridas a celebrado en su carrera taurina.
Durante sus temporadas de novillero y matador contrato en varias corridas algunos de sus paisanos jóvenes sanluqueños activos en la profesión, durante su temporada por la costa catalana contrato a nuestro paisano Antonio Martinez Lopez"Sanluqueño" que por aquel entonces lidiaba como torero de plata en la suerte de banderillas.El éxito de su buen toreo le llevó por toda Andalucía toreando en muchas provincias con resultados en muchas ocasiones de orejas y rabos como premio a sus grandes faenas.En játiva toreo en un solo verano 13 novilladas,con un lleno de tres cuarto de entradas en plazas de 9 y 11 mil espectadores.Tras su temporada en Cáceres y la costa catalana su apoderado le embarca en una temporada taurina  fuera de España, toreo en el continente sudamericano, Santamaria. Colombia.Quito. Venezuela.Perú,y en otras capitales reconociendo sus buenos éxitos.

Finales de los años 70 algunas de las ganaderías con sus cambios de encastes dan como resultados un ganado difícil de lidiar y que repercutirá en las últimas temporadas de Antonio Martín.,en nuestra entrevista me comentaba >Yo entre en el mundo de los toros porque me gustaba y para ganar dinero,cuando llegó un momento que tenía que pagar para torear dejó de interesarme y me retire<.
En 1981 decide retirarse y convertirse en ganadero y apoderado,Ahora, después de diecisiete años como director de la ganadería de Nazario Ibáñez, de Yecla, se ha convertido en ganadero, tras comprar las reses de Rambla, y es su hija, Yolanda Martín, la que da nombre a su ganadería.con sus ahorros invirtió en  fincas, hasta que en el año 1972 le compra  al ganadero Ángel Laria San Martín representante de los ganaderos en la Junta Ganadera Municipal de Pastos de Parres 65 vacas a través del que fue su apoderado el banderillero el "TITÍ" ,que por aquel entonces era corredor de ganado,también compró un toro  para semental al que sacó crías para la lidia con hierro de ( de Guerrita )lo vendió, y se compró la finca que tiene actualmente,actualmente marca con el hierro de( YM ) Yolanda Martín su hija, a través de su amigo de las rambla, compra el encaste a Salvador Domecq, su vida transcurrirá en las faenas de la finca de las que junto a su esposa y su hija mantienen todo sus trabajos,Antonio Martín Guerrita tras su dilatada vida taurina, su salud se deteriora, acudiría en múltiples ocasiones al hospital,por su salud le estiraron cinco tumores, en la segunda operación los médicos le dio un pronóstico de vida de 15 días,por lo que los médicos le recomienda dejar las faenas de la finca y llevara una vida más tranquila.

Actualmente está dedicado a la venta de las reses de su ganadería para la venta de vacunos para el mercado cárnico.con la intención de comprar de nuevo ganado bravo. junto a su mujer e hija llevan a cabo las faenas de la finca con sus 700 cabezas de ganados, su trabajo y sacrificio mantiene vivo su espíritu de lucha la que le acompañó durante toda su vida.




Como ganadero tuvo muchos éxitos teniendo como resultados diferentes premios y el indulto de un  toro(Utrero) en Sanlúcar de Barrameda al banderillero ( Pérez),lo último que lidio de su ganadería con el hierro de "Guerrita" fue en algemesi  llevándose un trofeo al mejor Toro, se estropeo un toro de Ricardo collado siendo reemplazado  por uno de los últimos de su ganadería.  




Antonio Martín Rodríguez “Guerrita”, dirigió con anterioridad la carrera de los diestros José Pacheco “El Califa”, Manolo Carrión y Jorge Ibáñez. También ha dirigido la ganadería de Nazario Ibáñez, hasta que se hizo cargo de la suya propia que lleva el nombre de su hija Yolanda Martín, formada con reses procedentes de la ganadería de Daniel Martínez, ‘Las Ramblas’ de origen Domecq.En rueda de prensa celebrada en el Salón de Actos del Museo Taurino Municipal de Alicante en Marzo de 2009 , se presentó el apoderamiento del matador de toros alicantino Eugenio Pérez por parte del ex matador de toros y hombre de negocios taurinos, Antonio Martín “Guerrita”. El joven torero de Elda que cosechó triunfos importantes en su época de novillero, recogiendo por ello numerosos premios, se formó en la Escuela Municipal Taurina de Alicante, teniendo en su haber siete salidas a hombros de la plaza que lo vio crecer como torero, recibió la alternativa en la Feria de las Hogueras de San Juan del pasado año, el 24 de junio, de manos de Julián López “El Julí” y con José Mª Manzanares de testigo, cortando las dos orejas al segundo toro de su lote perteneciente a la ganadería de Victoriano del Río, saliendo a hombros junto a sus compañeros de terna.El acuerdo de apoderamiento se selló con el tradicional apretón de manos por un tiempo indefinido en el que se intentará colocar a este joven matador de toros en un lugar relevante dentro del panorama taurino nacional. Para ello se han iniciado conversaciones con varias empresas que podrían formalizar la contratación de este torero para torear en sus plazas en la presente temporada.Antonio Martín 'Guerrita', casado con Carmen Carreño, es apoderado del joven torero Eugenio Pérez, de Elda, formado en la Escuela Taurina de Alicante y que el año pasado tomó la alternativa, por el que, asegura, "lo voy a dar todo". 'Guerrita' reconoce que él podrá poner toda su experiencia en favorecer la carrera de su apadrinado, y que será necesario utilizar toda su influencia y también pedir favores a sus amistades. "Pero será el torero el que se haga valer, pues una vez en el paseíllo, no hay ni apoderado ni na", señaló ayer durante su presentación como nuevo apoderado de Eugenio Pérez, para el que tuvo palabras de reconocimiento como "una gran persona, un torero que tiene maneras y al que hay que pulir" y añadió que "creo que dará mucho, todo depende de él y si funciona seguro que podrá salir adelante y triunfar".Ahora Martín 'Guerrita', apodo que según refirió le viene de su madre, tiene grandes proyectos para su joven apoderado, si bien no quiso adelantar nada "hasta que todo esté cerrado" y fructifiquen las conversaciones que mantiene con responsables de las plazas de toros. 

> Un camino que será largo y difícil, pero que está convencido de que saldrá bien y que podrá vivir tardes de gloria.<
Entroncado en la historia en el árbol genealógico con el famoso torero el "Guerra" por parte de su madre a la que mantuvo el apodo de la " Guerrita" y por parte del abuelo de su padre, un famoso bandolero que actuó por la sierra de Aznalcollar. su casta atrae en Antonio el sobrenombre de Antonio Martín "Guerrita "el Vendaval de Sanlúcar la Mayor.




Como anécdotas de nuestro paisano Antonio Martín Rodríguez "Guerrita",revisando el árbol genealógico del famoso matador de toros Rafael Guerra, Guerrita,que  fue un lidiador completo, «largo», antecedente claro de Joselito el Gallo, que mandó en el toreo a fines del XIX y comienzos del XX. Como se cuenta la historia, el día de San Miguel de 1887 accedió al grado de matador de toros Rafael Guerra "Guerrita", doctorado por su paisano Rafael Molina "Lagartijo". Rafael Guerra nació en una familia relacionada, pero dolida, con el mundo de los toros: su tía Juana Bejarano, hermana de su madre, estaba casada con el célebre José Rodríguez Pepete, muerto en Madrid a consecuencia de la cornada que en 1862 le infirió el toro Jocinero, de Miura, precisamente el mismo año en el que nació Guerrita.( No es una confirmación formal este parentesco con el famoso matador de Córdoba,pues aun esta en mi estudio su trascendencia familiar ).


Mi agradecimiento personal con cariño al Maestro Antonio Martin Rodriguez "Guerrita",por su amabilidad de concederme esta entrevista y darnos a conocer su trayectoria Taurina, que con gran éxito llevó por el mundo.Como podemos ver en la fotografía a sus 73 años conserva una salud estupenda y que Dios se la conserve por muchos años,sigue luchando como siempre demostró dentro de los ruedos y fuera,su gran familia es su apoyo para conservar su ganadería en pos de la conservación del toro de lidia y la continuación  de unos de los espectáculos más hermosos entroncado con la vida y la muerte de uno de los animales más bellos,noble y bravura,y que Dios permita su continuidad hasta su extinción en un lejano futuro.


Como agradecimiento final,a todas las personas que con sus comentarios sobre la figura de Antonio,críticos ,aficionados,prensa y portales taurinos de donde he podido recopilar parte de su vida.Se que aun quedan por descubrir muchas anecdotas ,por lo que todo lo escrito estará a la espera de una corrección final del maestro Antonio, para que pueda pasar si Dios quiere en un futuro a la edición de un libro sobre su trayectoria taurina y pueda ser conservado en nuestro municipio de Sanlúcar la Mayor.

Gracias por Visitar nuestros Blogs


sábado, 23 de junio de 2018

Historias de Sanlúcar la Mayor


Historias  de Sanlúcar la Mayor
Cuentan las vecinas de la calle fuente que durante los días previos a las fiestas de primavera ( feria local de Mayo de 1944 , los niños del colegio Miguel Primo de Rivera( Hoy San Eustaquio)cuando salían de clase solían jugar en las planadas de la corredera tirándose por una costera que ellos llamaban (resbaladera)por su inclinación los niños se tiraban desde la parte alta hasta llegar a la parte baja donde había un abrevadero para los animales y que también era llamado (el pilar)por su inclinación no era fácil para los más pequeños para su caida.uno de estos dias una niña que se llamaba Felisa Gil Marín hermana de Ana  Gil Marín ( Que dios las tenga en su gloria )En aquellos días la niña regresaba  de disfrutar unos días de la feria de Sevilla en casa de su tía,En estos días los niños disfrutaban de unos días de vacaciones de su fiesta local,Felisa Gil Marín  estudiaba en el colegio de las esclavas que estaban junto a la capilla de Jesús frente a la iglesia de  San Eustaquio , en estos días como todos los niños se fue con las amigas a ver montar los cacharros de la feria y un niño la empujó por la costera, llegó a caer sobre el pilar,por su gravedad murió dos días después a consecuencia de las graves lesiones ocasionadas, la enterraron la víspera del primer día de feria.
Niñas jugando en la Resbaladera

Grupo Escolar Miguel Primo de Rivera ( 1937 )

Panorámica de la Fuente Vieja,los olmos y  álamos de la corredera,junto al Camino Viejo(Camino Real ). Hoy está enterrada en el malecón de hormigón que sostiene la Corredera. Hay una réplica al comienzo del Recinto Ferial actual.El Camino Viejo era la continuación de la calle Real, es decir, del Camino Sevilla-Niebla. Por eso, a su inicio se encontraba el abrevadero de la Fuente Vieja. Asimismo, la parroquia, en el siglo XIII fue construida a las afueras de Sanlúcar, junto al Camino a Niebla.Pero lo interesante del Camino Viejo, eran tres cosas: 1º) La profusión de manantiales (las famosas pozas) que afloraba bajando hacia el río. 2º) La cantidad de tomillo oloroso que nos acompañaba cuando íbamos de “gira” hacia el río. Y 3º) Aunque yo no llegué a verlas habitadas, existían muchas cuevas-habitación. En 1960 Ya estaban derruidas, pero aún se veían las covachas. El auditorio actual de Sanlúcar, está construido sobre una gran cueva, pues el terreno es calizo.Así recuerdo yo las covachas en el vallado del Camino Viejo, ya derruidas en 1961.
Este abrevadero se surtía de aguas a través de una tubería traída desde el pozo de la fuente del Carmen,fue eliminado para ponerlo junto a la fuente vieja del Carmen ( 1888)en la parte de afuera,este pilar o abrevadero servía para dar de beber al ganado que cada día pasaba por la corredera para pastar en los campos del camino viejo,el camino Real, del que guarda tantas historias como antigüedad.
Vistas de las Cuevas 
A comienzo de el camino viejo existió unas cuevas donde llegó a vivir una familia Sanluqueña conocida por Concha "la latera"ya que junto a su marido se dedican a remendar las latas y utensilios caseros tapando los agujeros o construyendo a partir de una lata de leche condensada les ponían un azar para convertirlo en un vaso para beber,la cueva presenta un pequeño salón con una habitación lateral donde la señora ponía una cortina, de esta manera guardava más intimidad para su familia.También fueron utilizadas por los trashumantes gitanos que venían cada año en primavera durante la feria local donde venden o cambian sus transacciones ganaderas, durante su temporada solían ocupar estas cuevas como casa transitorias
Feria de Ganado junto a la Fuente Vieja

Estas cuevas no eran las únicas ya que nuestra carcaba antes de ser tapada por esta parte de la corredera, y que tenían casi treinta metros de profundidad, desde la barandilla de seguridad que estaba junto a la arboleda de la niña Reyes podíamos ver como las aguas sucias salían por las tuberías como si fueran un manantial, surcando cuesta abajo hasta perderse de vista a lo largo de la cárcava,desde esta barandilla podíamos ver una de las dos cuevas que se encontraban en esta parte de nuestra cárcava.
En la Fotografía vemos a Teresa una encantadora señorita Hija de José Cárdenas "Canova" que vivían junto a la barandilla y la cárcava.




Panorámica de la Fuente vieja y el muro en construcción.
cuentan  los mayores que siendo ellos niños solían entrar en estas cueva  sin que ninguno de ellos pudieran averiguar su profundidad ya que les daba miedo continuar adelante( La historia cuenta una leyenda sobre estas cuevas en las que su profundidad alcanza un recorrido hasta llegar al recinto amurallado de San Pedro posiblemente sirvieron como una salidas de escape en caso de una invasión, 
La  Vieja fuente su tránsito y lugar de juegos de los pequeños. La Fuente de la Virgen del Carmen,los niños solían jugar en ella y los mayores solían coger con sus cántaras el agua para sus casas,el agua limpia y cristalina traída de los manantiales y depositada en el pozo que estaba en la parte de atrás de la fuente.




Aguadoras Sanluqueñas
De la fuente del Carmen venimos con nuestras cantaras llenas,con agua fresca por el camino paseo de la corredera, humedeciendo el aire de nuestra feria que ya huele a  primavera,  Agua en el cántaro bruñido y en el negro pañuelo de las aguadoras Sanluqueñas.

En los años cincuentas había una señora muy bajita, se llamaba Isabel, y se apodaba la del agua, vivía en la casa del rincón que hay antes de llegar al estanco de Mena, era soltera y se dedicaba a acarrear cántaros de agua de la fuente, a quien se la encargaba, subía por la cuesta que existe todavía que da a lo que era el molino, que vivían los padres de Juan Nely el mecánico y cobraba una (CHICA) que eran cinco céntimos de peseta por (CÁNTARO) estas señoras subían por delante de lo que hoy en día es el cuartel de la guardia civil que era más liviana pero el recorrido era mas largo

























Panorámica de la Cárcava en el centro del Pueblo( Años 60 )

Fotografía actual (2018 )
Tras el cierre de la cárcava en esta`parte del pueblo, se construye una pequeña placita y al fondo un pequeño parque con una construcción central donde la familia Criado nos deleitan con sus famosos churros para el desayuno y meriendas.

fotografía cedida por Santiago Morales González, está tomada sobre 1969, en lo que actualmente es la C/ Julián Romero ( calle mercado), frente C/ Cortinal, y nos cuenta que este mirador hacia la Cárcava se construyó por el entonces Alcalde de Sanlúcar, Lázaro Rodríguez ya que poco tiempo antes, cuando no existía la protección, un niño se precipitó y murió en la caída. 

Sanlúcar la Mayor
"De un bonito pueblo de España da cuenta
Rodrigo Caro en su Historia.
Tiene fuente vieja con caños
que conducen dos tipos de agua:
La una es dulce y bonita. La otra raramente salada.
Tres pretiles coronan su cárcava, socavón de caída libre achaflanado...
Las que arriba son dos, abajo es agua. No hay más que una"
¡Ay Madre, que están tapiando la fuente!
¡Ay Niña, que no blasfemes te encargo!
¡No Madre!
¡Ay Miarma!
¡Recállenlos con tierra sorda, concreto y guijarros!
¡Que no escapen sus nombres, sus motes ni sus fantasmas!
¡Abajo, debajo de la tierra y hasta más abajo! ¡No importa ya la fuente con ese tercer caño!
¡Ay Madre, que es negra!
¡Ay Miarma, que no es agua!
¡Malditos los vientos que tronchan lo verde,
sean varas, varetas o ramas!


Gracias por visitar nuestros blogs,