Sanlúcar la Mayor, Pasado ,Presente y Futuro.

Sanlúcar la Mayor, Pasado ,Presente y Futuro.
Desde que tus campos fueron fructíferos,las palomas anidaran en tus campanarios,la grieta de tu cárcava defensora de tu fortaleza amurallada,tesoros escondidos en tus silenciosas calles de tierra y blancas paredes, tu llamada al corazón de los hombres desde el alminar de tu mezquita, el repicar de tus campanas gloriosas de fiesta,los caminos y veredas de tus campos alpechinera,tus manantiales de aguas cristalina,tu Guadiamar caudaloso de aguas tranquilas. De todos los pueblos del Aljarafe ninguno puede compararse contigo,por tu historia, tu rango y tu prestigio.
.La Sanlúcar eterna,aquella que guarda en la noche la luz de las estrellas y el lucero de la mañana,la luz de su cielo celeste derrama sobre sus tranquilas calles el sosiego de sus moradores,paseantes de calles adoquinadas transcurren con pasos lentos recibiendo el frescor de sus aires con aromas de azahar de una semana que se acerca y otra que se va.La Sanlúcar eterna en la que en tantos corazones albergas y siempre estarás.. Sanlúcar la Mayor es una localidad sevillana perteneciente a la comarca de El Aljarafe y, en concreto, en el Aljarafe alto o Norte. Está situada a unos 18 km al oeste de Sevilla capital. El pueblo está situado a 148 metros sobre el nivel del mar.Es cabeza de partido judicial y centro neurálgico del alto Aljarafe.Su origen histórico se remonta a tiempos del Neolítico en la que se habitaron estas tierras.
Mostrando entradas con la etiqueta = 1990. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta = 1990. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de junio de 2018

La Movida Sanluqueña de los 80-90.


El Archie
La Movida Sanluqueña de los 80-90.
A comienzo de la década de los 80 en Sanlúcar la Mayor contaba con varios espacios o lugares diferentes a las tabernas o bares tradicionales, donde la juventud encontraría un tiempo para escuchar música,tomar unas copas, o comer unas tapas.En esta época, en Madrid sonaba lo que se llamó la Movida Madrileña,en Sevilla fue la movida sevillana en los años 80 a través de sus discotecas, bares de copas, pubs y disco-pubs que tanto proliferaron en aquella época, locales que estaban a la orden del día y que ni por asomo en la actualidad se llegara a tanta cantidad de ellos, ya sea por el cambio en la mentalidad de lo que es la diversión juvenil, por la costumbre de las botellones o simplemente porque las normativas municipales al respecto han cambiado, como por ejemplo en lo que al ruido o el tabaco se refiere.

Era la continuidad de un decenio anterior, donde desde 1978 la mayoría de edad pasaba de 21 a 18 años, y los adolescentes de forma menos tímida y más masiva, aún con más libertad, hallaban nuevos puntos de encuentro y experimentación.La movida Sanluqueña respecto a los pubs o bares de copas,a finales de los 70 uno de los primeros fue el llamado JOTA JOTA,( JJ )situado en la calle mercado, donde hoy se encuentra la sede del partido (GIS ),a comienzos de los 80 fueron apareciendo espacios como fue la REFORMA, situada el la calle nueva,hoy sede de un asilo de ancianos, el AL-TARAB en la plaza de los alamillos, ubicada sobre un viejo caserón del siglo XIX y en la que se restauró para resaltar sus columnas de ladrillos visto y su gran palmera central,hoy convertido en juzgado comarcal,y parte en la  panadería la ANDALUCI. y uno de los más originales fue el TEBAS,decorado con diseños egipcios y estaba junto al AL-TARAB  y también fue absorbido por el edificio actual del Juzgado.

 Uno de los más simpáticos  fue la CACATÚA,situada en la sala del viejo cine de invierno de la plaza de  toros y que a finales de los 80 y a lo largo de los 90 se convertiría en el ARCHIE hasta su demolición junto ala plaza de toros de la familia de los López.En los 90,surgió otro sitio nuevo como fue el BULI,el pubs de Enrique y otros lugares que tuvieron algunas diferencias con respecto a los tradicionales bares tascas y tavernas.Si hubiera que mencionar todos los disco-bares y pubs que funcionaron en la Sevilla de los 80, concebidos especialmente para la gente joven, podríamos citar una lista interminable; pero lo cierto es que aquel decenio con llevó la proliferación de estos servicios.

 En paralelo a la discoteca, acudir a los disco bares y su entorno se convirtió en un rito cada viernes o cada sábado. Por supuesto, las horas tempranas de la noche y de la tarde, eran testigos de que los adolescentes de entonces disfrutaran de aquel ambiente.A finales de los 80, la noche empieza a “funcionar” en muchos sitios ya de madrugada en adelante. Son cada vez más los jóvenes que llegan tarde a casa o viven independientes. Será el preludio para un nuevo escenario en una Sanlúcar que, comenzaba a ser un “pueblo grande”, a la que aún no se habían incorporado por cuestiones de edad los jóvenes de barrios periféricos nacidos en la etapa de la Transición Española, que tendrían su eclosión a partir casi la primera mitad de los 90, etapa en que muchos jóvenes adultos y adolescentes gozaron de mayor libertad y nivel económico, acceso a vehículos, empezaba la botellona, acceso a la inclusión de drogas de diseño, aparición del fenómeno “cani”, la globalización, etc.

En fin, un añorable paseo por una época que para los que la vivieron seguro que les traerá memorables recuerdos y para los que no, les servirá para conocer un poco más cómo se divertía la juventud de entonces, quizás los padres de muchos de los que estén leyendo este articulo…Un saludo.
































Gracias por visitar nuestros blogs, 

martes, 28 de marzo de 2017

José Antonio Muñoz Ortiz (1944 - 1999)


José Antonio Muñoz Ortiz (1944 - 1999)
José Muñoz Ortiz, varilarguero oriundo de  Sanlúcar la Mayor (Sevilla), y nacido el 20 de octubre de 1944, era hijo del mayoral de Pablo Romero, sobrino del mítico Curro Sanlúcar, y hermano de Manolo y Rafael Muñoz Ortiz, picadores de alta categoría taurina.Trabajando en  la cuadrilla del espada  José Ignacio Uceda Leal, falleció el 22 de mayo de 1999 en la  plaza de toros de Vic- Fezensac en Francia,  tras el  embate de un toro de nombre "Manchonero" la dehesa de Victorino Martín,  que indujo que el caballo se le viniera encima y lo aplastó contra el albero.
Derribo mortal del picador José Muñoz, por un toro de Victorino Martín, 
en la plaza de Vic Fezensac, Francia (Foto AP)
El caballo cayó encima de Muñoz, que quedó atrapado bajo la cabalgadura. Resultó especialmente afectado en la caja torácica y fue trasladado inmediatamente a la enfermería de la plaza, donde sufrió dos paros cardíacos consecutivos a pesar de que el equipo médico dirigido por Jacques Lestrade intentó reanimarle. Fuentes municipales explicaron que a la vista de la extrema gravedad por los indicios de que se le había reventado el hígado y el páncreas, los servicios de urgencia decidieron su traslado inmediato al cercano hospital de Auch, aunque -primero se pensó en un helicóptero, finalmente fue con una ambulancia de los bomberos-Sus restos mortales descansan en el Cementerio Municipal de San Eustaquio de Sanlúcar la Mayor.
Curro Sanlucar en la plaza de Bayona
Coincidentemente su hermano Rafael, también varilarguero, retirado de los ruedos por lesiones, murió en 2007 a los 67 años de edad, al despeñarse con todo y caballo, en una zona montaraz de difícil acceso, cercana a un arroyo y que coincide con un terraplén que tiene una caída de varios metros, por el rumbo del Camino Ciruelo de Sanlúcar la Mayor, a unos dos kilómetros del pueblo y de la vivienda del respetado picador. Era hermano también de otro reputado varilarguero de nombre, Manuel Muñoz, que picó en la cuadrilla de Espartaco hasta su retirada
El mejor picador de la historia fue...
No lo he visto, pero he oído hablar maravillas de uno al que le llamaban 'El Camero', que iba sin peto, con Joselito El Gallo. También he oído hablar de Curro Sanlúcar, José Márquez, Manuel Salas... En Curro Sanlúcar me he fijado mucho porque era un picador con mucho arte y muy efectivo.

José Antonio Muñoz Sousa
Nacidos en Sanlúcar la Mayor-15 de enero de 1972
 Hijo del picador Rafael Muñoz (de la cuadrilla de Ortega Cano, 
y antes de Paquirri). Sobrino de José Muñoz, picador fallecido en 1999 en la plaza francesa de Vic Fezensac. Su tío fue durante décadas mayoral de la ganadería de Pablo Romero.
Apoderado: Antonio Corbacho.
Debut con caballos: 15 de agosto de 1987 en Torrevieja (Alicante),
 con Espartaco Chico y Palitos, y novillos de Aldeaquemada.
Debut en Madrid: 27 de junio de 1991, con Paco Delgado y Manolo Sánchez, y reses de Peñajara.
Confirmación de la alternativa-23 de setiembre de 1993, en Fregenal de la Sierra (Badajoz). Padrino: Espartaco. Testigo: Víctor Mendes. El toro se llamaba "Habanero" y era de la ganadería de Sayalero y Bandrés.
Temporada 1997: participó en la Corrida de la Oportunidad de la Real Maestranza de Sevilla .
Es la única que lidia.
Temporada 1998: Junto a su amigo y compañero Agustín Marín lidia durante dos meses en Perú y entre los dos cortan 30 orejas.
Temporada 1999: corta dos orejas en Alcalá, en la tarde del 20 de febrero.
Temporada 2001: corta un total de cinco orejas en la Feria de Cutervo (Perú).
¿La fiesta nunca desaparecerá?
- No lo veremos, pero creo que no. La profesión que más mueve es la del toreo. No sólo es la plaza. Desde que nace el becerrito, está el ganadero, el mayoral, el ayudante, en el campo hay veinte personas pendientes del toro, el transportista, los banderilleros, el matador, los picadores... Eso mueve muchísimo dinero y puestos de trabajo. Además, es un patrimonio nuestro que hará que no desaparezca nunca.»



Gracias por visitar nuestros blogs, 

martes, 7 de febrero de 2017

Apuntes para la historia Sanluqueña.1990


Se cumple 30 años de las terceras elecciones democráticas. En Sanlúcar la Mayor es elegido  Alcalde Eustaquio Castaño Salado,tres décadas después volvería a presentarse por el grupo independiente  ( GIS)
Eustaquio Castaño candidato a la alcaldía por el Grupo Independiente Sanluqueño,2015.Alcalde del municipio durante dieciséis años consecutivos, desde 1987 hasta 2003.Partido político netamente Sanluqueño y al que tengo un especial cariño puesto que fue mi primer partido político, al que pertenecí desde su fundación y con el que inicié mi vida política,
Eustaquio Castaño.Yo fui alcalde de nuestra querida Sanlúcar durante un periodo en el que, tanto mis compañeros de gobierno como yo, trabajamos duro por conseguir mejoras para los servicios de nuestra ciudad, de los que carecía, y que hoy son servicios prioritarios para los ciudadanos.Con la perspectiva de los años puedo decir, sin temor a equivocarme, que me siento muy orgulloso de haber conseguido para los sanluqueños muchas de las cosas que se hicieron, 



Gracias por visitar nuestros blogs, 

domingo, 27 de noviembre de 2016

Escuela taller aljarafe-1996


Mosaico realizado por los jóvenes Sanluqueños durante la escuela taller de 1996, y que como monitor tuve la ocasión de enseñarle este noble oficio.El mosaico representa los distintos logotipos que represento a las escuelas talleres estos años, junto a las herramientas de los distintos oficios que en ellas se llevaron a cabo.Estas iniciativas de escuelas se llevaron acabo durante  los años 90, marcando un antes y un después en la formación de nuestros jóvenes Sanluqueños/as. Hoy día este mosaico queda abandonado a su suerte  sin darle la mayor importancia, no solo por el mosaico en si ,sino por lo que represento en su momento para Sanlúcar la Mayor y sus jóvenes durante esta década de formación de oficios y emprendimiento social, creo que este mosaico merece otras condiciones, ser expuesto dándole el lugar que le corresponde,pero esto necesita la comprensión de las personas que dirigen nuestro pueblo,de lo contrario sera destruido por el tiempo,las personas y el olvido.
El Arte esta ligado  a las personas,
las personas están ligadas al pueblo,
el pueblo lo representa las personas,
El arte de un pueblo esta ligado con la historia,
un pueblo que no conserva su  historia esta expuesto al olvido.
Así se encuentra actual mente
Lamentable estado
Sufriendo el olvido

Sanlúcar la Mayor
La Sanlúcar eterna,aquella que guarda en la noche la luz de las estrellas y el lucero de la mañana,la luz de su cielo celeste derrama sobre sus tranquilas calles el sosiego de sus moradores,paseantes de calles adoquinadas transcurren con pasos lentos recibiendo el frescor de sus aires con aromas de azahar. La Sanlúcar eterna en la que en tantos corazones albergas y siempre estarás.Un saludo.

Gracias por visitar nuestros blogs,

sábado, 5 de marzo de 2016

Bar la Reforma III. El Arte de un espacio y tiempo



El Arte también puede quedar reflejado en cualquier espacio y tiempo, esto ocurrió en uno de los espacios que por la época de los 90, tuvimos ocasión de conocer algunos de los artistas que frecuentaban el bar la Reforma III,este espacio mantuvo desde los años 20 una sucesión de hosteleros asta finales de los años 90,este ultimo fue Pepe Gomez y actualmente fue transformado en una residencia para mayores. En la ultima década como bar la Reforma III, quedo plasmado en sus paredes las pinturas que estos artistas tuvieron la ocasión de exponer en el patio interior, estas fotografías que les muestro reflejan el recuerdo de un espacio y tiempo de nuestra historia del siglo XX,en Sanlúcar la Mayor, un saludo.










Gracias por visitar nuestros blogs, 


sábado, 3 de octubre de 2015

La ciudad amurallada de Solucar en el aljarafe musulmán


La ciudad amurallada de Solucar 
en el aljarafe musulmán
Dentro de los estudios realizados por nuestro historiador. Don Enrique Ramos Sanchez-Palencia ( q.e.p.d )en su libro sobre la historia de Sanlúcar la Mayor, publicado en el año 1990, en el capitulo V. Los musulmanes en el aljarafe, del que recojo algunos de sus apuntes para contarles uno de los acontecimientos ocurridos en este recinto amurallado en el año 1989.

Apuntes sobre la Historia
La conquista del aljarafe debió producirse antes de cumplirse el primer año de la invasión junto a la de sevilla y sus alrededores, y de forma definitiva, en el año 713, después de sofocar la insurrección cristiana de las zonas situadas entre Sevilla y el algarve portugués y duro cinco siglos y medio, lo que influyó de manera visible y decisiva en importantes aspectos económicos y sociales en el aljarafe hispano musulmán.Sobre la segunda mitad del siglo XIII, con la conquista cristiana apenas se alteró la fisonomía de la ciudad, conservando ésta íntegro su recinto amurallado y sus cuarenta y seis torres defensivas. Solucar seguía estando perfecta mente defendida aprovechando el foso natural o cárcava sobre cuyo borde se había construido la que debió ser imponente muralla, hoy práctica mente casi desaparecida.

II Jornadas Andalusies del Aljarafe. 1997.
" Encuentro con nuestras raíces"
Dentro de un elaborado programa para los días de este encuentro, y con todos los permisos necesarios para la legalidad del mismo, elaboramos un tríptico informativo con el programa a seguir en los cuatro días de este encuentro.












































I Jornadas Andalusies del Aljarafe. 1996.
" Encuentro con nuestras raíces"

En el 1996 se realizo el prime encuentro sobre nuestras raíces en Sanlúcar la Mayor, el espacio en que tubo lugar este encuentro fue en unas de la planadas del polideportivo, y de tal encuentro no podemos contar mucho ya que en este primer acto fue corto en su repertorio y con poca afluencias de publico. este primer encuentro sirvió para que pudiéramos elaborar con tiempo un segundo encuentro para el próximo año, este folleto informativo de aquel momento explica algunos de los detalles del mismo.








En 1982 fecha en el que abrimos la taberna Arábigo Andaluza Altarab, en los años sucesivos  tuvimos unos encuentros con la comunidad islámica de Sevilla para elaborar este encuentro en nuestro pueblo, contamos con mas de 50 artesanos y artistas para el zoco, y con la comunidad de musulmanes de Sevilla y de  Sanlúcar la Mayor para los actos de conferencias y actos religiosos islámicos. La comunidad de Sanlúcar la Mayor, centrada en el Altarab, llevábamos unos años recaudando nuestra aportación al fondo gremial, por lo que este fondo pudo sufragar los gastos que ascendió en un millón de pesetas, y que al termino nos dejo incluso ganancias. A demás de los comerciantes tuvimos la colaboración y elaboración del arco de entrada por la escuela taller Aljarafe de Sanlúcar la Mayor, la actuación del grupo musical  Altarab al - Andalus puso broche final en este encuentro en la que superamos mas de 5.000 personas de asistencias en un espacio inigualable, unas noches mágicas, con unas gentes especiales y en las que pudimos gozar y recrearnos con los rituales que nuestros ancestro practicaban en estos lugares en tiempos del islam.

A través de las fotografías expuestas podemos ver algunas instantáneas de esos momentos 












Gracias por visitar nuestros blogs,