Sanlúcar la Mayor, Pasado ,Presente y Futuro.

Sanlúcar la Mayor, Pasado ,Presente y Futuro.
Desde que tus campos fueron fructíferos,las palomas anidaran en tus campanarios,la grieta de tu cárcava defensora de tu fortaleza amurallada,tesoros escondidos en tus silenciosas calles de tierra y blancas paredes, tu llamada al corazón de los hombres desde el alminar de tu mezquita, el repicar de tus campanas gloriosas de fiesta,los caminos y veredas de tus campos alpechinera,tus manantiales de aguas cristalina,tu Guadiamar caudaloso de aguas tranquilas. De todos los pueblos del Aljarafe ninguno puede compararse contigo,por tu historia, tu rango y tu prestigio.
.La Sanlúcar eterna,aquella que guarda en la noche la luz de las estrellas y el lucero de la mañana,la luz de su cielo celeste derrama sobre sus tranquilas calles el sosiego de sus moradores,paseantes de calles adoquinadas transcurren con pasos lentos recibiendo el frescor de sus aires con aromas de azahar de una semana que se acerca y otra que se va.La Sanlúcar eterna en la que en tantos corazones albergas y siempre estarás.. Sanlúcar la Mayor es una localidad sevillana perteneciente a la comarca de El Aljarafe y, en concreto, en el Aljarafe alto o Norte. Está situada a unos 18 km al oeste de Sevilla capital. El pueblo está situado a 148 metros sobre el nivel del mar.Es cabeza de partido judicial y centro neurálgico del alto Aljarafe.Su origen histórico se remonta a tiempos del Neolítico en la que se habitaron estas tierras.
Mostrando entradas con la etiqueta = 2015. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta = 2015. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de noviembre de 2015

Antonio Romero Rodrigues ( Exposición de Pinturas 2015 )


Antonio Romero Rodrigues 
Antonio Romero Rodrigues, natural de Sanlúcar la Mayor
 Pintor autodidacta de 53 años de edad,
huérfano desde muy pequeño  y el menor de seis herman@s.
 Soltero y sin compromiso, 
dedicado durante bastantes años  a su pasión al culturismo 
en la que dedico numerosas horas en un gimnasio preparando su cuerpo,
 alcanzando unos niveles físicos aceptables.
 
 

En recuerdo de nuestro querido amigo Antonio Romero.

Ya hace algunos años elaboramos juntos algunos datos de su vida artística, de la que comparto de nuevo en memoria de su partida en esta primavera de la que no podrá disfrutar con su pueblo. Sus pinturas con sus colores reflejan sus diferentes estados en las que cada día al salir de su casa con sus cuadros bajo el brazo, buscando el encuentro de compartir sus últimos trabajos, en sus paseos y paradas conocimos a este gran pintor de un corazón extraordinario, como persona siempre fue de un carácter muy especial para los demás.

En estos días de primavera nuestro señor le abra las puertas de su jardín con los perfumes de Romero y los colores de sus pinturas llenen el paraíso para que su alma descanse con la paz, y con el amor que nuestro señor nos prometió.


Su pasión por la pintura  de estilo expresionista  con variaciones constantes sobre la gran sinfonía de la existencia humana El amor y el odio, el deseo y la angustia, las pasiones y las emociones, son elevados a arquetipos de la vida anímica del hombre moderno o, incluso, de la propia condición humana. 


Antonio Romero  me comenta de sí mismo sus comienzos en la pintura y de una forma espontánea de sus primeros pasos pictóricos por la década de los 90, de sus vivencias en estos años me comenta que no fueron los mejores, ya que solía caer en depresiones constantemente a la que tuvo que ingresar en el psiquiátrico para curar estos estados emocionales y del que pudo salir recuperando una nueva visión más optimista, de la que recupera de nuevo su pasión por la pintura entregándose cada día a su estudio, repasando entre sus libros los grandes pintores  de la época  expresionista, buscando espera encontrar su próxima inspiración de la que dará origen a su nueva línea pictórica, 


En sus comienzos utilizo la pintura al óleo para  sus obras, experimento con los lápices a la cera que son un poco más económicos, ya que sus ingresos económicos son cortitos y decide llevar esta técnica a lo largo de los siguientes años hasta nuestros días. Hoy tiene en su colección más de 50 cuadros que nunca vieron la luz y nunca fueron expuestos públicamente, en estos días le propuse ayudarle para que realizara su primera exposición en la galería de información y turismo, por lo que a partir del próximo día 1 de diciembre y asta el 15 del mismo estará con esta colección que por primera vez presentara en su ciudad de Sanlúcar la Mayor.



Más que un conjunto de obras de arte, su producción artística es un tratado de psicología. Aunque inspirados muchos en los personajes que pueblan su mente, seres reales, inventados, imaginados para metamorfosearse en arquetipos  que se corresponden con los temas universales: el amor, el deseo, los celos, la angustia, la soledad, la melancolía, la muerte... Antonio Romero repite y repite obsesivamente en secuencias temáticas, aunque van variando conforme evoluciona su pintura desde el simbolismo inicial hasta el expresionismo posterior, va manipulando los asuntos en función de la técnica, los formatos y los escenarios. Y para ello despliega su fascinante vocabulario artístico: una caja llena de lápices de colores desparramados, los cuadros amontonados sobre una mesa, restos de trabajos sin terminar a la espera de su turno, su miedo a la enfermedad, a la muerte, a la soledad. Sus imágenes son más mentales que reales. Sus obsesiones es la angustia existencial, el pánico, la frustración, el desengaño, el dolor... La melancolía y la soledad. Su pintura perturbadora nos inquieta y nos hace descubrir unos mundos paralelos que no son otras que las del alma, comenzando por la suya propia.
 Ricardo Martínez Amores(17-11-2015)

Exposición de Pinturas 
(Mundos Paralelos del alma)
Antonio Romero Rodrigues, natural de Sanlúcar la Mayor, 
Desde el  día 1 de diciembre y asta el 15 del mismo estará con esta colección que por primera vez presentara en su ciudad de Sanlúcar la Mayor, 
Horarios: de 9:00 a 13.00 y de 17.00 a 20; 00 de lunes a viernes y 
sábados por la mañana de 10:00 a 13:00 
. Lugar: C/ Juan Carlos I -
Galería de Oficina de Turismo

Información: 955100600 ex-1330




Antonio Romero está llenando la sala con un excito tremendo, en estos 4 primeros días en esta su primera exposición, tiene vendido más de 12 obras y varios encargos. Su espectacular obra trasmite el deseo de seguir contemplándola en lo particular y abstraerse de la belleza de la inspiración del alma. Antonio Romero explica, ante la mirada del espectador, los diferentes aspectos de cada una de sus obras, sus momentos de inspiración, su relación con la pintura, y los personajes que pueblan su mente por su admiración a otros pintores. 



En estos últimos años estuvo estudiando a otros pintores relacionados con su pintura, y a la que él le ha dedicado en varias de sus obras a su pintor favorito, Vincent van Gogh. Su exposición cuenta con una colección de 70 obras de las que estarán expuestas hasta el día 15 de diciembre en la galería de Información y Turismo en orarios de mañana y tarde, si te gusta la pintura, en este puente festivo es una buena ocasión para disfrutar de ella.











Gracias por visitar nuestros blogs, 

sábado, 17 de octubre de 2015

Juan Barrera Donaire ( Guitarrista, Poeta )


Juan Barrera Donaire
80 años, natural de Sanlúcar la Mayor ( Sevilla) 2015
Guitarrista, Poeta y miembro  fundador de la Peña Flamenca de Sanlúcar la Mayor.
Presentar a Juan Barrera Donaire  un hombre que por su edad y trayectoria  de su carrera artística nos daría texto para escribir no solo unos folios de su currículo vite, sino para un libro, tendríamos que remontarnos a sus antepasados, pues de de casta le viene al galgo y a Juan Barrera ya lo trae en su sangre de sus abuelos y tíos paternos, músicos, cantaores, bailaores, poetas, su sangre está impregnada de este sentimiento andaluz.


Durante su niñez tuvo presencia de captar y aprender sus dotes magníficas que nos muestra en la guitarra y composición.En su adolescencia tuvo la experiencia de viajar a diferentes ciudades y de acompañar en numerosas ocasiones a cantaores de alto prestigio, numerosos festivales y peñas flamenca gozaron de su presencia otorgándoles premios importantes.Hoy día y desde hace algunos años lo podemos encontrar en la nueva sede de la peña flamenca de Sanlúcar la mayor,  del que fue fundador de la misma , colaborando con la dirección de la peña flamenca, organizando festivales y homenajes dentro del ámbito flamenco, cada  viernes viene siendo costumbre presentarnos un cartel tanto de aficionados como grandes figuras del flamenco, dentro del intercambio de la Federación de peñas flamenca nacional y andaluz.


Durante muchas mañanas conversaba con Juan Barrera, sobre la vida, el flamenco,los toros,la política,la poesía...y en esto último Juan me invitó cierto día a leerme parte de de un montón de hojas escritas por el mismo, sobre poesías, letras de flamenco y coplas, me decía que su inspiración le llegaba del paseo cotidiano por el pueblo y la reflexión de la vida en el pasar del tiempo, de sus vivencias y el amor a la vida.Al compás de un día soleado y la presencia silenciosa y atenta de su esposa, nos deleitaba con su vos las poesías que atesoraba con tanto esmero y pasión junto a sus guitarras, trofeos y fotografías de su vida artística.


Permítanme presentarles algunas de estas poesías que Juan Barrera Donaire
 escribió para sí, y hoy nos da permiso para que sean leídas para el mundo entero.
Poesías y Versos libres. por Juan Barrera Donaire.

   Poesía  ( 1
      Sanlúcar ya no es lo que era .

De Sanlúcar soy señores
Pena me da contarlo
Mientras tu pierdes honores   
Otros los van ganando.

Solo tienes grande el nombre 
Que es lo que te está quedando
Siendo cabeza de partido 
Otros intentan quitartelo.

Levantémonos Sanluqueños
Por que vivimos soñando 
Mientras nosotros dormimos  
Otros pueblos despertaron.
Porque han sido inteligentes,
Han sabido administrarlo.
Tu has  tenido pa caramelos
Y no has sabido degustarlos.

Solo presumes de grande
Que es lo que te está pasando?
Que has perdido tus valores tu riqueza y tus encantos.


Poesía ( 2)
Eres la flor de un tequiero.

Eres la flor de un te quiero
déjame entrar en tu jardín,
eres mi vida y mi cielo
y sin ti yo no se vivir.

Tu aroma me da aliento
aunque me nubla el sentío,
rosita te llevo dentro,
dentro del corazón mio.

Y aunque tus espinas me clavas
yo no siento ningún daño
es tan grande mi ceguera
que no veo los desengaños.

Eres flor de primavera
y por ti sigo penando
no me dejes compañera
a Dios le pido rezando.

Y aunque no viva en en tu arriate
yo siempre estaré a tu vera
juntemos nuestros colores
que anuncian la primavera
y florezcan los amores
de mi rosa compañera.

Poesía ( )
El árbol caduco

Mucho le temo al otoño,
que cerca está del invierno
porque me quita la ropa
que el aire viene barriendo,
y al llegar la primavera
estreno mi traje nuevo,
en él tengo confianza
pues me dura todo un año entero,
con él desafió al viento,
frondosa es mi espesura
que con agosto me atrevo
pues si que no tengo dudas
que al llegar el otoño nuevo
quedan mis ramas desnudas. 

Gracias por visitar nuestros blogs, 


martes, 29 de septiembre de 2015

Exposición de Mosaicos Del 15 al 30 de Septiembre 2015


Sanlúcar la Mayor
 Exposición de Mosaicos sobre una  descomposición fragmentada
 del cuadro original del escudo de Sanlúcar la Mayor.
 Y una vición retrospectiva sobre nuestra caseta popular municipal.
Del 15 al 30 de Septiembre 2015
Inauguración : Martes 15 de Septiembre a las  7 de  la tarde.
Horarios: de mañana 10 a 2 - y de  tarde de 6 a 9,30 .
Lugar : C/ Juan Carlos I -Galeria de Oficina de Turismo
Información : 955100600 ext-1330

Tiempo de pasión tiempo de destrucción.
Crono es el tiempo de llegada y de nuevo comienzo.Crono devora trozo a trozo  aquello a que da origen y aquello que hace renacer en su tiempo.Esta monstruosa  y violenta llegada la gran destrucción de cada instante, esta vinculada con la exactitud de un comienzo nuevo.El patrimonio de un pueblo se convierte en figura del destino congelado en forma de Historia,un tiempo y un espacio en que cada figura sera eco de sí misma.El tiempo oculta cuidadosa mente las huellas de nuestro pasado, silencioso suelo de apariencia inmóvil, borrado como un rostro dibujado en la arena al borde del mar.

Siguiendo las huellas de nuestro legado patrimonial,rebuscando en los archivos y en los rincones donde pudiera hallar una prueba de las personas a las que les fueron otorgado la difícil tarea de construir el futuro de nuestro pueblo,personas que dedicaron su tiempo y su corazón al bienestar de sus conciudadanos-as,  construir cada día  con el temor de equivocarse o acertar, lo mejor para su pueblo y sus habitantes, mirando con el corazón  las necesidades  del presente  y con la mente en el futuro. 

Escudo de Sanlúcar la Mayor
Esta exposición es una visión retrospectiva sobre nuestra caseta popular municipal, ala que tantos recuerdos le de vemos, y también es un pequeño homenaje la las personas que contribuyeron a su construcción como fueron , Don Lázaro Rodriguez Velasco (q.e.p.d) y a Don Antonio Moguer Márquez (q.e.p.d) que cierto es que por que Dios así lo quiso su mandato fue  corto desde 14-1-1975- al - 10-7-1976.También es cierto que quienes convivieron su mandato con el apreciábamos su constancia,entrega y sacrificio por el bien de Sanlúcar, recibiendo la mayor prueba de amor por un pueblo que demostró quererle tanto.Como bien claro ha quedado de manifiesto, a el le debemos entre otras cosas  nuestra caseta popular llevando  su nombre como testigo, glorieta de Antonio Moguer.
La caseta popular municipal fue construida en el año 1973 para las celebración de los actos públicos durante los días de feria, esta construcción sustituye ala antigua caseta municipal de lona, un lugar poco espacioso para descanso de las autoridades y extender las guías de compras de ganado, denominado La casa del ayuntamiento donde celebraba de noche la banda municipal su conciertos. Y esta misma es sustituida por la caseta Popular 75 y Popular 76,llevando su servicio D. Ruperto Flores García.El 11 de Septiembre del 1978 firmará un nuevo contrato D. Eustaquio Mora García quien llevaría el servicio de la caseta hasta su defunción en el año  2005 (q.e.p.d) y hasta el 2012 fecha de su desaparición se arrendaría el servicio del bar a diferentes hosteleros del pueblo.


Descomposición fragmentada
La exposición que les presento además de visionar un poco por el pasado de nuestra historia,  sobre todo desde el año 1973 al 1977, y desde la construcción del muro, hasta la inauguración de la caseta y el asfaltado del recinto de la feria, y como nota final su desaparición en el año 2012, y por este motivo tuve la ocasión de rescatar del derribo y destrucción de nuestra caseta, los restos de cerámica que figuraron inmóvil las alegrías de nuestra feria, creando con los trozos y las técnica de mi oficio de mosaista ,unos cuadros en la que revelan la descomposición fragmentada del cuadro original del escudo de Sanlúcar la Mayor.Es por ello para mi un orgullo como sanlúqueño presentar parte de esta memoria como legado de nuestros antecesores,( que Dios los tenga en su gloria ), y  a todos los que indirectamente aportaron su grano para mayor gloria de Sanlúcar la Mayor.



Mañana día 30 daremos clausura a estos 15 días de exposición, donde juntos hemos recordados parte de nuestra historia sanluqueña. Los años 70 fueron clave para el desarrollo de nuestra ciudad,  las personas a las que les fueron otorgado la difícil tarea de construir el futuro de nuestro pueblo,personas que dedicaron su tiempo y su corazón al bienestar de sus conciudadanos-as,  construir cada día  con el temor de equivocarse o acertar, lo mejor para su pueblo y sus habitantes, mirando con el corazón  las necesidades  del presente  y con la mente en el futuro. Mi agradecimiento a todas las personas que an contribuido en este proyecto de exposición, a  José Carlos Moguer Hijo de Don Antonio Moguer Márquez (q.e.p.d) a la esposa e hijas de Don Faustino Valdez Sanchezpalencia ( q.e.p.d.) a Paco Rodriguez y Herman@s hijos de Don Lázaro Rodriguéz Velasco (q.e.p.d) a  Roció Mora Hija de Eustaquio Mora (q.e.p.d) por sus fotografías y recuerdos, gracias por vuestra presencia en estos días de exposición y recordarnos a vuestros seres querido por vuestro amor a  ellos y por su contribución a engrandecer a nuestra ciudad., al equipo de gobierno por su apoyo al facilitarme la información, a María Alvi concejala de cultura  y a Eduardo Jacob delegado de turismo, y   Amalia Martín al frente de la oficina de turismo por su apoyo desde el primer día, a Sara Donaire y Antonio Ríos por sus entrevista y divulgación en Radio Sanlúcar, a Juan Antonio Alonso por su información y  gran trabajo en archivos municipal, a Copifax por su maestría en cartelería, a Rosa y a Dolores por la terminación de los trípticos de información,a José Luis " Pinichi" por el transporte de los mosaicos, a todos y todas las personas que pasaron por la exposición, a tod@s los me gustas y compartieron en feisbu ( Facebook) la información que supero las 3.000 visitas, a los "forasteros y extranjeros" que nos visitaron y pudieron conocer un poco mas de nuestra ciudad, y para los que no pudieron ir, ver, o no se enteraron, si Dios me da suficiente tiempo en los próximo meses estaré ordenando esta exposición sobre nuestra memoria de los años 70 para publicarla en un libro.Después de estas primeras lluvias del otoño nos llegara la nostalgia y reflexión de lo vivido en este septiembre triste y alegre, caminaremos al encuentro de nuevas vivencias,90 días nos separan para conocer que nos deparara el próximo invierno, el próximo año. A sido un placer enorme para mi estar juntos y recordar nuestras vivencias. En el próximo octubre si Dios quiere estaré impartiendo en la casa de la cultura un curso de mosaicos, si quieres y puedes podemos continuar enriqueciéndonos en el conocimiento de este oficio  y la vida. Gracias.Gracias.Gracias.


Para una mayor información e ilustración  del proyecto
 pueden visitar nuestros blogs en estos enlaces.

Gracias por visitar nuestros blogs,

viernes, 18 de septiembre de 2015

A nuestro Alcalde José Luis Morillo Florea - 1979-1987


A nuestro Alcalde  José Luis Morillo Florea ( q.e.p.d.)
Tan solo hace unos días que nos dejaste y ya nos quitaron el ultimo recuerdo de tus proyecto para tu pueblo,la fuente que tus paisanos construyeron frente a tu casa,donde ya no beberán  y se bañaran las paloma del campanario que cada mañana acudían a limpiar su lindos plumajes,por su elevación nos permitían ver el pasar de las cofradías y estar mas cerca del rostro donde van todas las miradas, por su diseño podíamos soñar que era un paso mas de nuestra semana santa que en cual quier momento su capataz dijera ( a esta es al cielo con ella ) y se elevaran sus barandas meciendo se como varales al compás del murmullo del agua, sus tres farolas como cirios encendidos alumbraban en la noche como penitente silencioso,el camino  a nuestro ayuntamiento donde pasaste muchas horas de meditación y trabajo para que nuestra ciudad consiguiese las más altas cotas de bienestar y convivencias.cientos de tardes escuchando impotente, las desgarradas llamadas al sagrado derecho al trabajo.Suaves tristezas de ser incomprendido por el egoísmo absorbente de nuestro tiempo.Recuerdos  imborrables de objetivos conseguidos. Nostalgias contenidas de logros incompletos. claro amanecer de futuros atrayentes. noches de insomnios de soluciones imposibles.Estas y otras muchas palabras nos dedicaste en tus ocho largos años como alcalde de nuestra ciudad. Hoy quiero pedirte  perdón por que en cierta  ocasión te llame borracho, por que nos serraste el bar Altarab dos meses, y hoy quiero llamarte borracho de amor, el tiempo me ha echo ver cual grande fue tu corazón y dedicación para nuestro pueblo.En este 14 de Septiembre, cual si fuera un 14 de febrero, nuestro pueblo se viste de alegría por la fiesta de nuestro patrón San Eustaquio, en el contemplo una pequeña exposición sobre nuestra memoria Sanluqueña donde recordamos algunas de nuestras vivencias, en el expongo un apartado para ti, de tus palabras dedicadas a nuestra ciudad y a nuestros paisan@s. en este escrito expongo de tus palabras, para aquellos que no puedan ir a la exposición y que a través de estos medios puedan también verla y leerla.Estas son tus palabras de despedida después de ocho años como alcalde de nuestra ciudad.

Queridos convecinos
Tristes y difíciles son  todas las despedidas, pero alegre y feliz deseo sea la nuestra, y por ello, la quiero entremeter en este tradicional preámbulo de fiesta.Cuando se siente a un pueblo, como lo hemos sentido juntos durante estos ocho largos años, creamos unos lazos de afinidad y entendimiento que difícil mente pueden permitir que nuestros corazones se pongan tristes. Pienso que todavía nos quedan profundos y anchos horizontes en los que recrear nuestra amistad.
Duraderos serán los ocios que tendremos que compartir unidos.
Largos los caminos y veredas donde nos encontraremos para inclinar nuestras cabezas en saludos.
Infinitos los cielos limpios e inmaculados donde cobijar nuestro pensar en Sanlúcar.
Extensas las tierras en donde veremos gozosos nacer y crecer a nuestros hijos.
Angostas nuestras cárcavas donde derramar nuestras lágrimas de júbilo.
Complejos los sentimientos de nuestro sanluqueñismo en donde dejar nuestra  característica apatía.
Largo nuestro Guadiamar en donde depositar nuestros sinsabores.
Generoso nuestro clima en donde pensar nostálgico logros y deseos.
Brillantes nuestras noches de vela que iluminan nuestra sincera hospitalidad.
Airosas y altivas nuestras torres donde fijar con humildad nuestro orgullo.
Increíbles nuestras iglesias en donde forjar nuestras plegarias unidas.
Acogedor Convento de Madres Carmelitas que atiende abierto solícito nuestros deseos y esperanzas.
Azulados nuestros olivares donde la brisa alegre nuestros pesares.
Suaves nuestros desniveles que saben perdonar rencores.
Impresionante Semana Santa donde dejamos impresas nuestras promesas cumplidas.
Recias y perdurables nuestras murallas centenarias que contemplan y garantizan la vieja sabiduría de nuestro pueblo.
Innumerables motivos para que unidos y alegres sonriamos con el repique de nuestras campanas.

Todo esto, me lleva a justificar,que aun siendo difíciles las despedidas, nos quedaremos para lo bueno y para lo malo, para lo suave y lo duro, pero sobre todo permaneceremos unidos para cantar con gozo y alegría y la vista puesta en el cielo la hidalguía exquisita de nuestra querida Feria.1987.
El Alcalde : José Luis Morillo Florea







miércoles, 16 de septiembre de 2015

LA DESTRUCCIÓN ES TAMBIÉN UNA PASIÓN CREADORA


LA DESTRUCCIÓN ES TAMBIÉN UNA PASIÓN CREADORA

El futuro proyecto “La Ciudad Amable” para Sanlúcar la Mayor.
Plaza de Santa María y su entorno
La intención del proyecto es poner en valor el entorno de la Iglesia de Santa María y hacerlo más habitable para los ciudadanos sin tráfico de peso, contaminación visual ni acústica, ni mace-tones.


Se busca con el proyecto peatonalizar el entorno de la Iglesia de Santa María y aplicar 
la nueva filosofía de urbanismo en las ciudades o en determinadas zonas como el casco histórico, alrededores de las capillas e iglesias de los municipios. Se pretende asimismo implantar un espacio donde gane la amplitud de la plaza y del porche y que éste no se vea insignificante. 


Se pretende eliminar la circulación de vehículos únicamente en la vía que conecta el inicio de la calle de El Huerto con la calle Real, para generar un bucle de entrada y salida en las calles Hermana Esclava Carmen Fernández y El Huerto, en el que sólo tendrá sentido la entrada de vehículos para acceder a los garajes de residentes o para abastecer a los comercios, pero sin la expectativa de disponer de plazas de aparcamiento en el entorno de la iglesia. Además se ampliará el espacio peatonal en la plaza Cristo de la Humildad, (donde no se sabe si se mantendrá la fuente o se añadirán elementos de agua pulverizada para añadir frescor a la zona) ya que los vehículos circularán por un único extremo de la misma, sin tener que rodear-la como ocurre actualmente


La visión es hacer un diseño lo más acorde posible con la nueva filosofía de urbanización, con la normativa y sobretodo por el bien de la población.La inversión total para Sanlúcar la Mayor será de 200.000€ + IVA (300.000€ aproximadamente) de los que el Ayuntamiento tendrá que aportar tan sólo el 30% en dos años (40.000€ aprox en 2014 y 49.000€ aprox en 2015) y la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía mediante fondos FEDER el restante 70%, unos fondos que han sido concedidos a esta actuación concreta y que tienen que ser destinados obligatoriamente a este proyecto y no a otro asunto. Finalmente cabe subrayar, que con esta propuesta se espera lograr, además del beneficio en el medio ambiente y la mejora en la calidad de los espacios públicos para el ciudadano, un impulso a la actividad económica de la zona, aumentado su vitalidad y haciéndola más accesible.



Lo que ya no veremos
en breve daré una descripción mas detallada sobre este espacio










Juan Pelayo es el creador de esta obra en cerámica, uno de los artistas ceramista mas conocido de nuestra ciudad, en esta obra esbozaba diferentes vista de las plazas mas emblemática de nuestra ciudad. No ha sido posible recuperar las completas, por lo que he solicitado recuperar los trozos rotos para reciclarlos y convertirlos a través del las técnica del mosaico en algo útil y no tirarlos como un escombro mas, de momento la empresa que ejecutara este proyecto los guardara hasta tomar una decisión sobre los mismos.



José Luis Camacho
PROFESOR DE CERAMICA
José Luis Camacho   durante mas de 20 años viene ejerciendo  como ceramista en su pueblo natal, con un currículo bastante interesante y a presupuestado los nuevos azulejos para esta remo delación que aun no sabemos como va a terminar.








Gracias por visitar nuestros blogs, 

EL TALLER DE MOSAICOS