Sanlúcar la Mayor, Pasado ,Presente y Futuro.

Sanlúcar la Mayor, Pasado ,Presente y Futuro.
Desde que tus campos fueron fructíferos,las palomas anidaran en tus campanarios,la grieta de tu cárcava defensora de tu fortaleza amurallada,tesoros escondidos en tus silenciosas calles de tierra y blancas paredes, tu llamada al corazón de los hombres desde el alminar de tu mezquita, el repicar de tus campanas gloriosas de fiesta,los caminos y veredas de tus campos alpechinera,tus manantiales de aguas cristalina,tu Guadiamar caudaloso de aguas tranquilas. De todos los pueblos del Aljarafe ninguno puede compararse contigo,por tu historia, tu rango y tu prestigio.
.La Sanlúcar eterna,aquella que guarda en la noche la luz de las estrellas y el lucero de la mañana,la luz de su cielo celeste derrama sobre sus tranquilas calles el sosiego de sus moradores,paseantes de calles adoquinadas transcurren con pasos lentos recibiendo el frescor de sus aires con aromas de azahar de una semana que se acerca y otra que se va.La Sanlúcar eterna en la que en tantos corazones albergas y siempre estarás.. Sanlúcar la Mayor es una localidad sevillana perteneciente a la comarca de El Aljarafe y, en concreto, en el Aljarafe alto o Norte. Está situada a unos 18 km al oeste de Sevilla capital. El pueblo está situado a 148 metros sobre el nivel del mar.Es cabeza de partido judicial y centro neurálgico del alto Aljarafe.Su origen histórico se remonta a tiempos del Neolítico en la que se habitaron estas tierras.
Mostrando entradas con la etiqueta Los Judex. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Judex. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de julio de 2017

1966, Los Judex


1966, Los Judex en la casa Hermandad del Rocío
 de Sanlúcar la Mayor.
1966,fue el año en que aunque habían cambiado muchas cosas, aparentemente seguíamos con las mismas tradiciones que nuestros padres, los paseos por el porche  de la iglesia sobre unas losas desgastadas por las pisadas de los jóvenes, buscando parejas,las peticiones a  pasear junto a las chicas para el cortejo, o simplemente dar paseos con los amigos de un lado a otro,las jardineras y los naranjos nos envolvían con sus aromas de primavera, Por cierto estos naranjos ahora cumplen 100 años desde su plantación en el porche,el pastelero pregonando sus pasteles,los puestos ambulantes del pelotilla con su señora y lisboa y su señora que nos vendía la chucherías antes de mudar el puesto a las puerta del Cine Cataluña,Encarna la borrega con su puesto de periódicos bajo la fachada del reloj de la plaza,Francisca con su puesto pintado de verde que nos vendía las pipas de calabazas en un cartucho, los socios del casino sentados en la terraza leyendo un enorme periódico envuelto en unas tapas de cuero blindadas por un candado,los pinchos morunos de Manolo el del bar, los helados de nieve del gaseoso, le llevábamos el gaseoso por que además de vender bloques de nieve,helados,sifón  sus gaseosas eran riquísimas,las tardes de juegos en casa del "pelón" a los chapulines y billares, los torneos de mayores al billar en casa de Ruperto el peluquero,los pajaritos y zorzales a la varina especialidad en casa de el niño pepa,y tantos lugares que nos dieron esos momentos de felicidad de una Sanlucar tranquila, que comenzaba  adoquinar sus calles de piedra y tierra, donde los domingos  de verano era casi obligatorio pasar el día en el río en la choza de Miguel.
Hora de comer --La charca de las Mujeres

Excursión alumnos de 3º Colegio Maristas
Verano del 66
Los Bordini,El gran Renato y su familia 
visitan Sanlúcar la Mayor, 
El Verano del 66 era casi frecuente que llegaran algún circo ambulante para ofrecernos su espectáculo, recuerdo una tarde que actuó la mujer Sanzona en la plaza del pueblo,arrastrando un enorme tractor, también recuerdo a los equilibrista de la familia Renato, espectacular sus equilibrios sobre una cuerda atadas desde lo alto de la torre de la iglesia a la tienda de camisón, 
El gran Renato y su familia visitan Sanlúcar la Mayor para ofrecernos una gran  exhibición de su equilibrio sobre la cuerda, desde el campanario de la torre de Santa María hasta el edificio de la tienda de camisón en la plaza del cristo de la humildad, Renato un equilibrista que se cruzaba la plaza del ayuntamiento de mi pueblo a 10 metros de altura circulando por un cable de un dedo de grosor montado encima de un ciclomotor. Renato hacía como que se caía para darle emoción al número funambulista, Los Bordini: Llevan casi quinientos años con las vidas pendientes de un hilo. El cable -de unos 15 milímetros de grosor- les ha permitido demostrar a medio mundo su habilidad y el equilibrio del cuerpo humano a más de 50 metros de altura, sin cinturones ni redes de seguridad. El circo, donde la verdad parece mentira y la mentira se hace verdad 
En recuerdo de José G. Castaño,de Sanlúcar la Mayor.
Aquellos que conocieron en los años 60 un personaje algo extraño, o, personas curiosas  como "Pepe el chuchero" un señor que tenía toda la chaqueta llena de imperdibles,aunque su hermano le compraba las mejores chaquetas, él se empeñaba en llevar la suya sin botones y lleno de imperdibles.Era de mediana estatura,delgado,unos 30 o 35 años, moreno de poco pelo,solía estar en la puerta del viejo mercado ( hoy la biblioteca) por el porche, aunque a  él se conocía todo el pueblo podíamos verlo por cualquier parte.Cuando yo lo cono si, yo tendría unos 7 o 8 años,aquí lo tenían como el tonto del pueblo, la verdad es que tenía una enfermedad pero era sociable, 
 me comentaba recientemente su hermano Javier G. Castaño que su hermano nunca consintió tener una chaqueta nueva, cuando le compraba una, el le quitaba los botones y los cosía con los imperdibles, a Javier le daba vergüenza ver a su hermano así de esa guisa, pero no hubo manera de cambiarlo, unos años mas tarde, por su edad fue ingresado en un sanatorio en Sevilla al que su hermano lo frecuentaba muchas veces hasta su defunción (descanse en paz )Las personas que tienen una deficiencia y viven una vida social,hay que tratarlas con mucho cariño,comprensión,ayuda inmediata para su salud, y el respeto  que un ser  le debe a otro,no somos perfectos " porque la perfección no es de este mundo",solo Dios es perfecto, y a él le pedimos, guía y misericordia para los más débiles.(amén).un saludo.

En el centro de la  fotografía vemos a  "Pepe el chochero"junto a su hermano a la izquierda y un amigo en una de sus visitas al sanatorio.





Estas son algunas curiosidades que sucedieron en este verano del 66 y que e querido recordar para situarnos en el ambiente en que nuestros protagonistas los Judex ,donde entrarían en sus primeras actuaciones en solitarios a lo largo del 66 y 67.
Próximamente
La compra de los instrumentos y sus primeras actuaciones



Catalogo de mis Mosaicos en Venta

Una Exposición permanente,Visitarnos.


Gracias por visitar nuestros blogs, 

jueves, 29 de junio de 2017

1967!!Que noche la de aquel año!!


1967!!Que noche la de aquel año!!
50 Aniversario de la Primera formación musical Rock, 
de la historia de Sanlúcar la Mayor.Los Judex, 
Pepe Mora, Curro "Filomeno",Pedro el "Chupa",Antonio Gallardo,Alejandro Alvarez ,Cine Cataluña,1967,3ª Festival de la canción,en la foto el grupo Los Judex, de Sanlúcar la Mayor.
El tiempo Vuela ,como el titulo del tema instrumental de los Pekenikes,seria imposible contar todo lo que sucedió en este año,los acontecimientos se sucedían en cada minuto, la juventud estaba revolucionada con la música,la televisión.la radio,y los guateques contribuyeron a llevar un músico en nuestro cuerpo,bailando nos liberamos de los problemas y nos sumergíamos en un mundo de imaginación y fantasía. Los años 60 fue la revolución musical en España,la mayoría de los grupos nacerían en esta década dorada del pop y el rock. Sanlúcar la Mayor entraría en esta corriente musical a través de una juventud deseando de romper barreras, por que los tiempos están cambiado como diría Bob Dylan en una de sus canciones.1967 fue el año crucial para este grupo que les presento, su corta carrera no les pudo llevar al estrellato internacional, ni siquiera al nacional,pero nos dejo muchos momentos inolvidables en aquella juventud del 67.Feliz aniversario Judex.
 Era la época en la que los españoles pasaban de la alpargata al seiscientos; abandonaban sus casas de vecinos para irse a vivir a los pisos de los nuevos barrios que nacían en los entonces extrarradios de los pueblos y ciudades; se compraban sus primeros televisores, aquellos de la cadena única y en blanco y negro; dejaban de comprar hielo para ir a la tienda de electrodomésticos a firmar letras para hacerse con una nevera (hoy frigorífico); aún se consumía sifón en los bares de Sanlúcar la Mayor,  nacía una nueva juventud al tiempo que las industrias abastecía de puestos de trabajo a buena parte de los Sanluqueño/s.La Serradora.El triunfo.La Planta.la fabrica de Harina,etc. 
Y entre aquella juventud con ansias de hacer cosas nuevas, en la época en la que los sábados se llenaban de música y amistad, amores escondidos e ilusiones de un futuro mejor en los guateques de combinados y tocadiscos.La llegada de los jóvenes seminaristas con la doctrina de la liberación, contribuirán y desarrollaran  los acontecimientos de los cambios, con nuevas experiencias, encausando a la juventud a la amistad,la colaboración, la superación personal, la dedicación al deporte y las artes encontrara a los mas atrevidos a desarrollar increíbles hazañas, para competir primero hay que entrenarse, estos espacios serán tomados en el transcurso de los acontecimiento de una década, que no queremos olvidar y hoy la escribimos para recordar nuestra "Época Dorada ". Personas como Don Bernabe Zanchez Gutierrez, Miguel Martin Valverde , Angel Bermudez, Miguel Villegas,Miguel Barrios, Manolo Hernandez, y muchos mas, asta doscientos nos sera difícil contar de cada uno, momentos de atención y enseñanzas,que serán imborrable de nuestra memoria.
Esta es su historia. ( Sus Comienzos )Continuara....


EL TALLER DE MOSAICOS
http://mosaicosricardomartinez.blogspot.com.es/

Catalogo de mis Mosaicos en Venta
http://catalogoenventa.blogspot.com.es/

Gracias por visitar nuestros blogs,