Desde que tus campos fueron fructíferos,las palomas anidaran en tus campanarios,la grieta de tu cárcava defensora de tu fortaleza amurallada,tesoros escondidos en tus silenciosas calles de tierra y blancas paredes, tu llamada al corazón de los hombres desde el alminar de tu mezquita, el repicar de tus campanas gloriosas de fiesta,los caminos y veredas de tus campos alpechinera,tus manantiales de aguas cristalina,tu Guadiamar caudaloso de aguas tranquilas. De todos los pueblos del Aljarafe ninguno puede compararse contigo,por tu historia, tu rango y tu prestigio.
.La Sanlúcar eterna,aquella que guarda en la noche la luz de las estrellas y el lucero de la mañana,la luz de su cielo celeste derrama sobre sus tranquilas calles el sosiego de sus moradores,paseantes de calles adoquinadas transcurren con pasos lentos recibiendo el frescor de sus aires con aromas de azahar de una semana que se acerca y otra que se va.La Sanlúcar eterna en la que en tantos corazones albergas y siempre estarás.. Sanlúcar la Mayor es una localidad sevillana perteneciente a la comarca de El Aljarafe y, en concreto, en el Aljarafe alto o Norte. Está situada a unos 18 km al oeste de Sevilla capital. El pueblo está situado a 148 metros sobre el nivel del mar.Es cabeza de partido judicial y centro neurálgico del alto Aljarafe.Su origen histórico se remonta a tiempos del Neolítico en la que se habitaron estas tierras.
Nunca quiso ser torero, !!pero cortaba oreja y rabos!!.
José Jaén González,más conocido en nuestro pueblo como "el Machote".Nació en Sanlúcar la Mayor 1947, su juventud la vivió en una chabola de la calle fuente,junto a sus vecinos Villarito y Valderrama,y frente al maestro José Canova donde aprendió a coger la muleta y el capote, su destino llegaría pronto,tras dejar los estudios su primo Federico Marina le da trabajo en el matadero municipal donde comenzaría su gran aventura toreril.Joselito Jaén trata de recordar estas aventuras a las que voy escribiendo en su biografía taurina, una vez completa daremos a conocer a su pueblo y aficionados.
Los recuerdos de esta época son parte de nuestra memoria colectiva,al comienzo de los años 60 se darán múltiples acontecimientos entorno a la música y otras artes,en esta etapa se inaugurará el Seminario,los Maristas y el Cine Cataluña entrando en colaboración mutua en múltiples festivales de la canción , teatro y entregas de premios a los más destacados/as de los jóvenes sanluqueños/as.Poco a poco me van llegando imágenes y documentación de las personas que fueron protagonistas de estos acontecimientos,nuestro álbum de memoria aumenta con vuestras aportaciones y gracias a ellas podemos hoy recomponer nuestra historia.Esta nueva aportación describe uno de aquellos momentos donde los más jóvenes fueron protagonistas.Toda información es incompleta,y a veces inexacta,pues estamos en esas lagunas temporales de la memoria y es la que queremos recuperar.Disfrutemos pues de esta parte que el tiempo nos va descubriendo.
En esta primera fotografía está tomada en el año 1966 en el colegio de los H.Marista durante uno de sus festivales y entregas de premios, dos jóvenes protagonistas María Jesús Guerrero y la hija de un hombre que trabajaba en el banco y vivía en la calle real Pero no se como se llamaba,la canción era el vuelo 502 .
El “Vuelo 502” fue uno de los temas que se presentó a la Tercera Edición del extinto Festival de Mallorca, que fue ganado por el italiano Tony Dallara con “Margarita”. Pero como en casi todos los festivales, la canción ganadora no es la más exitosa, como ocurrió con “Vuelo 502” que fue la más escuchada. Interpretada por Los 4 De La Torre, es un tema compuesto por ellos mismos que alcanzaría el segundo puesto, pero que llegaría a ser número uno de ventas según algunas revistas de la época. De este tema se harían varias versiones, una de ellas los propios De La Torre junto a la otra artista que la defendió en aquel evento, la lusa Magdalena Iglesias. Pero he aquí, que Los 3 Sudamericanos también logran un éxito del
“Vuelo 502” a ritmo de cumbia, y que es el tema del vídeo.
LOS 3 SUDAMERICANOS - Vuelo 502 (1966)
Letra de Vuelo 502 (fragmento)
Estoy en el aeropuerto esperando la salida del avión que nos llevara a Mallorca cuando por los altavoces se escucha una voz que nos dice así Atención atención, casi va a despegar el vuelo 502 destino a Son San Juan Atención por favor, diríjase a puerta 3 allí les conducirán a bordo de un carabel Volando, volando, a Mallorca voy, a Mallorca voy, Volando, volando, a Mallorca voy con mi canción. Atención, atención, volamos a 7.000, el vuelo 502 que despegó de Madrid. Poco nos falta ya, para poder divisar, la tierra que puso Dios, en medio del ancho mar. Volando, volando, a Mallorca voy, a Mallorca voy, Volando, volando, a Mallorca voy con mi canción. {Em} {B7} {Em} {B7} {E} Música y mientras se recita lo siguiente: Y la simpática azafata dice, atención atención, dejen ya de fumar, ajústese el cinturón, que vamos aterrizar, el vuelo 502. Gracias por su atención, en nombre del capitán, que ustedes lo pasen bien, en Mallorca junto al mar. Cantando, cantando, en Mallorca estoy, en Mall...Y escuchamos la voz de la azafata que nos dice
Atención atención
Dejen ya de empujar, ajústense el cinturón por favor
Que vamos a aterrizar el vuelo 502
Gracias por su atención, en nombre del capitán
Que ustedes lo pasen muy bien, en Mallorca junto al mar
Cantando, cantando, en Mallorca estoy, en Mallorca estoy
Cantando, cantando, en Mallorca estoy, con mi canción.
1967 en el cine Cataluña En esta segunda fotografía que está tomada del festival infantil del año 1967 en el cine Cataluña donde su protagonista es María Jesús Guerrero con la canción, La mano de Dios,de Valen.
Letra de La mano de Dios (fragmento)
Bloque catorce séptima planta, Letra D, barrio del Pilar, Hace seis años Luis y María Tienen un nido para soñar. Yo vi su amor cada día Yo vi la luz de su hogar Yo vi cómo se querían Yo vi su felicidad Yo vi la fe que tenían Yo vi la mano de Dios Yo vi que la vida es bella Yo vi que existe el amor. Hace seis años Luis y María Tienen un nido para soñar. Yo vi la fe que tenían Yo vi la mano de Dios Yo vi que la vida es bella Yo vi que existe el amor....
Un cantautor granadino Francisco Valenzuela “Valen” que había comenzado formando un dúo llamado Frank & Henry y que se vino a Madrid a hacer la carrera de cantante en los clubes de la capital, grabó su cuarto disco, primero con la RCA. En los anteriores había despuntado con canciones como “Risas Por Llanto” o “El Músico Pobre”. Pero es en este cuarto cuando incluye dos temas de gran significado. En la cara B del single se encuentra “El Humo De Las Fábricas”, un emigrante en Barcelona, y en la cara A, “La Mano De Dios”
“Yo vi la fe que tenían, yo vi la mano de Dios.”
Francisco Valenzuela Avila, conocido artísticamente como Valen, nació el año 1943 en Brácana (Granada). Cantautor y poeta español.
Valen tenía un cierto aire raphaeliano en la voz pero era de gestos y composturas mucho más moderado. Cuenta Valen, (lo cuenta él) que se inspiró en un hecho real ya que iba un día a la semana con dos amigos a una policlínica del Barrio de Pilar y allí conoció a esta pareja que tenían una niñita con problemas de salud. La niña no aparece en la canción pero sí el Barrio del Pilar, obra social que permitió a su constructor ganar lo suficiente para irse con sus construcciones a Málaga y ganar muchísimo más. Todo el mundo aspira a ganar; no todo el mundo empieza lucrándose con los esfuerzos de otros. Tal vez, en ese Valle de los Caídos con cruz, evangelistas, cripta, basílica y monasterio, no todos pudieron ver “la mano de dios”.
“Yo vi que la vida es bella, yo vi que existe el amor.”
Mariano Martinez Lopez Nacido en Sanlúcar la Mayor en 1950
Vivió en la calle Fuente muchos años junto al maestro José Canova que fue su maestro de entrenamiento en sus primeros años,donde le acompañó en muchas tardes de tentaderos,su lucha por ser torero le llevó a realizar mil y una aventura por los cortijos y ganaderías cercanas a Sanlúcar la Mayor,tentadero de Hato ratón,Carlos Melgarejo,la vacante de huévar-herrería de Pablo Romero, la alegría de Juan Pareja Obregon,en esta última estuvo trabajando en 1967 casi 3 años donde comía y dormía recogía la piedras, limpiaban la finca y le ayudaba a Benito en la faenas y Juan Pareja les ofrecía una baca para que la torearan.Juan pareja Obregon le hizo una promoción con un reportaje fotográfico para la prensa con el titular de...Mariano Martínez la Perla del Toreo.
El maestro Canova visitaba la finca los fine de semana
para ver cómo les iba a los chavales su entrenamiento.
Mariano Martínez la Perla del Toreo.
En la primavera del 67 Juan de Dios Pareja Obregón invita a su finca de la alegría al torero Miguel Mateo Miguelin (de Algecira)para su entrenamiento antes de la corrida en la plaza de Huelva para las fiesta de las colombinas con un cartel de lujo, Francisco Rivera "Paquirri",Ángel Teruel y Miguel Mateo Miguelín,en las días que estuvo en la finca entrenado junto a Mariano, Miguelín le dijo que se tirase en el segundo y si lo detienen que no se preocupase que el lo sacaría,
Mariano emprendería el camino junto a Federico Marina ,Pepe "chocolate",Pepe"Tirito"...,la plaza estaba situada cerca de la playa, tan solo hacía un año de su inauguración cuando al año siguiente se derrumba por la humedad, hoy día es un campo de fútbol.Aquella tarde Mariano iba preparado con un una muleta que se la avía dado el propio Miguelín, el cornetín anunciaba el segundo de la tarde, Mariano atento al maestro y al toro en el que habían acordado,llegado el momento Federico Marina le dijo ahora salta,Mariano muleta en mano saltó al ruedo como un gato abriendo la muleta corriendo detrás del toro hasta que se puso delante , dándole unos muletazos de derecha a izquierda con valentía donde el público aplaudía con insistencia hasta que la cuadrilla lo tomó del brazo entregándolo a los guardia civil de la plaza donde lo enceraron en la gatera hasta terminar la corrida, una vez concluida fue llevado al cuartel donde el juez lo condenó a tres días de cárcel o a pagar 300 pesetas de multa,Mariano al no tener este dinero se pasó los tres días en el calabozo esperando a su salvador Miguel Mateo Miguelín que no cumplió su promesa.
La prensa recogió esta hazaña de Mariano al igual que la crónica de aquella corrida donde un valiente maletilla de Sanlúcar la Mayor le dio unos capotazos al segundo toro de M.M.Miguelín con una gran ovación del público onubense.
Manuel el "Obispa",Mariano y Manuel el "Muillo"
En estos años Mariano toreo de corto en algunas corridas de beneficencia en nuestra plaza de toros de Sanlúcar la Mayor y en algunos festejos cómicos de charlotadas organizado por Juan de Dios Pareja Obregón.
En 1968 toreará en una corrida organizada por Leonardo Muñoz ("El Nazareno")padre del torero Emilio Muñoz Vázquez niño prodigio del toreo (1972-1978) en la Puebla del Río,en el cartel figuraban: Mariano Martínez,el "Quito" de la puebla del río y un muchacho de Córdoba, fueron en el taxi de Juan Nely, acompañado por José Canova, Antonio Villar y su hermano Manuel Moreno"El Villar",cortó dos orejas a un toro de la ganadería de los Hermanos Peralta.
Mariano Martínez estuvo un tiempo con el apoderado Rafael "El Pipo"(de Madrid) que fue compañero y amigo en el colegio salesiano de Manolete.Quiso ser torero buscando una oportunidad por dehesas, cercados y tentaderos, llegando a vestir el traje de luces en calidad de banderillero.Promotor y descubridor en el año 1960 de Manuel Benítez Pérez El Cordobés. Durante año y medio "El Pipo" puso toda su capacidad e ingenio a pleno rendimiento en una campaña de publicidad jamás conocida, cuyo objetivo era promocionar a su torero. Desde mayo de 1960 en que presenta en la plaza de los "Tejares" a Manuel Benítez , hasta abril de 1962 donde residen el contrato de apoderamiento, Rafael "El Pipo" inventó todo lo impensable, con aquel famoso eslogan " Sólo ante el peligro" que llevó al torero por todos los pueblos de la provincia de Córdoba, hasta introducirlo en el festival taurino celebrado en El Pardo; con este hecho alcanzó la máxima popularidad como apoderado. Él sabía que contaba con una figura excepcional del toreo y supo dar rendimiento aquella mina.
En algún momento pusieron en duda que Mariano fuera matador de toros, a lo que José Canova le hizo bajarse los pantalones para que vieran las cicatrices y moretones que tenía en las piernas( se despejaron todas las dudas). Mariano Martinez Lopez vivió sus aventuras taurina en estos años de los 60, no llegando a culminar la como él hubiera querido, llego el periodo militar, se echó novia, se sacó el carné de aspirante de matador de novillos en 1969, dejó atrás su sueño para dedicarle a su novia, su familia y su trabajo.Gracias Mariano por dedicarnos aquéllos momentos de valentía a tus paisanos y a la afición taurina que nunca te olvida.
En la fotografía junto a sus amigos Jose Jaen Gonzalez, otra figura del toreo que pronto hablaremos de él, y Juanito Villar el benjamín que a su corta edad también caminaba en pos de aventuras taurinas.
Plaza de toros de Puebla del Rio 15 y 16 de Junio 1968 ( Plaza de toros portátil completamente metálica. Organización y empresa: Leonardo Muñoz 2 Grandiosas Novilladas,2 Sábado 15 de Junio. Magnífica Novillada (Sin picadores), en la que se lidiará y estoquearán con permiso de la autoridad 6 Escogidos Novillos ,6 de la ganadería de la señora viuda de Pérez Pacheco para los valientes y conocidas promesas de Puebla Ramón Bejarano " El Avispa" ( de Puebla del Río)De familiares de los Riojas de Sanlúcar la Mayor) Eustaquio Alegre "Garamendi"( de Puebla del Río) Mariano Martinez Lopez· "Mariano"( de Sanlúcar la Mayor Florentino Díaz "El Pintor" ( de Puebla del Rio) Manuel Antúnez " El Zancajito" ( de Puebla del Río) y José el " Sardina " El Cantinflas (de Coria) Acompañados de sus cuadrillas de Banderilleros ( Mariano mató el toro de Ángel Peralta todos los novilleros recibieron como premio una Oreja) Domingo, 16 de Junio de 1968, se celebrará una Gran Novillada con Picadores en la que se lidiaron 6 Novillos- Toros, 6 de la ganadería Don Clemente Tassara el primero y el cuarto serán rejoneador por el mejor rejoneador del mundo Don Angel Peralta. Homenaje de su pueblo con motivo de la boda de plata en el rejoneo, al hacer el paseíllo, se le hará entrega de la > Rosa de Oro< por el Excelentísimo Ayuntamiento. Y los cuatro novilleros restantes, en un sensacional Mano a Mano serán lidiados por los diestros. Tobalo Vargas y Jesús Rivera Acompañados de sus cuadrillas de picadores y Banderilleros. Las dos Novilladas empezaran a las 6,30 de la tarde precios populares.
Miembro del Grupo Los Judex. 1964/67. Guitarra Bajo.
Conocido por Pedro "el Chupa"apodo de su abuelo por darle grandes chupadas al cigarro,su padre Juan Colorado Macias posee una huerta y desde muy pequeño trabajaría junto a su hermano Manuel,alterno también en la albañilería pero el trabajo del campo a formado parte de toda su vida laboral,incluso hoy día le dedica unas horas al cultivo de la huerta.En 1964 vivían en una casa que compartía con sus padres y su tía la esposa de el "pelotilla".Junto a sus compañeros recibe las clases de guitarra en el teologado salesiano por el profesor D. Bernabé que daba clases dos o tres días a la semana por la noche, Pedro cogió la guitarra flamenca, D.Bernabé compone y arregla las canciones, sus compañeros se acuerdan que muchas de las canciones que tocaron fueron gravadas en uno de aquellas grabadoras de cintas( Magnetófonos),y que hasta dia de hoy no se sabe el paradero de estas grabaciones,( seguiremos investigando ).Pedro Colorado ofrece su casa para continuar con los ensayos, prepara una de las habitaciones que había la final del patio donde pasarían los próximos años preparando sus canciones,los temas que tocaban eran de Los Bravos,los Rolling Stones,los Beatles, los Moody Blues, canciones como black is black, la moto,submarino amarillo,la bamba, noches de blanco satén y un puñado de temas lentas,y un par de canciones de Pepe Mora que era el vocalista.Pedro tenia un Bajo Fender que paresia un violín,Pepe Mora le enseñaría en el bajo los trastes que debía seguir en las canciones,de esa manera Pedro Colorado perfecciona su toque personal,la guitarra se la colocaba al lado derecho de la cadera ,Recuerdo todavía la sangría fresquita que Enrique "el tío la pipa" nos ofrecía la noche que tocamos en su chalet junto a la piscina en la comunión de su pequeño enrique.
La noche que tocamos en la caseta municipal de la feria de Carrión de los cespedes,esa noche nos llevo en la furgoneta de Pepe "el niño del lunar",a media noche Julio Alvarez Hermano mayor de Alejandro Álvarez el Batería, sube al escenario para cantar una canción de Fausto Leali "Deborah" canción que quedo en el 4° puesto del Festival de la Canción de San Remo 1968(Italia)entre finales de febrero y comienzos de marzo, siendo la ganadora Sergio Endrigo y Roberto Carlos con la canción (Canzone per te)presentados por Pippo Baudo y Luisa Rivelli,esta es la letra: Deborah mi Deborah, escúchame por favor escúchame, ya que dijo que usted no quiere más "bueno conmigo" ya que dijo que largas alas de fuego han cubierto la luna por encima de mí y voy corriendo llorando buscándote, y veo los ojos de hielo, y veo los ojos de hielo, enamorado de ti. Deborah mi Deborah perdóname si me equivoco, mas yo te perdono. Yo sé que no puedo vivir sin ti. No puedo saber largas alas de fuego de han cubierto la luna por encima de mí y eso hace que el cielo esta noche torna pacíficas a mi alrededor, y veo a los ojos de la luna, y veo a los ojos de la luna amarte, es que el cielo esta noche volver sereno es que el cielo, es el cielo oh mi Deborah.
Recuerdos de aquel verano que alquilamos la vieja taberna del siseo que cerraría su bodega en 1965,Antonio Pazo se la alquilo a Pepe Arenas que tenia la panadería en frente, su hijo Antonio había montado un gallinero para vender lo huevos, el local todavía conservaba las jaulas de los pollos que formo parte del decorado.Pepe el "Canijo" que trabajaba con su tio en la venta de Pazo, se hizo cargo de el bar,Ramón que era el que proyectaba el cine en la Veta de Pazo, se hizo con un tocadiscos donde pondría aquellos discos pequeños de vinilos de dos canciones llamados singles,Ramon monto una decoración con luces de colores que apagaba y encendía con un interruptor,en la pared junto al escenario dibujo unas caricaturas de Los Beatles, en las otras paredes unas ballenas sonriendo y seria la que le diera nombre a esta primera discoteca de nuestro pueblo La Ballena Alegre.lo alquilamos por un mes y repartimos muchas invitaciones,a los tres días llegara a oídos del párroco D. Jose...... y se presento en el local y al ver las parejas bailando al agarrado,las luces de colores y la musica romantica,dijo que esto estaba prohibido y lo cerró,por lo que la alegría apenas nos duro un año.Curro "Filomeno" se marcharía a la mili, Alejandro Álvarez y Antonio Gallardo se unirian al grupo los Líder de Villanueva, los instrumentos quedaron sin utilizar bastantes meses, asta que se vendieron por 20.000pesetas a la nueva formación de un grupo de chavales en Benacazon.Los recuerdos junto a mis compañeros permanecen en mi, como aquellos locos años de juventud donde lo pasábamos tambien y que además hacíamos feliz a la gente.
Al cerrarse la fabrica de orujo Juan el Taxista entra a trabajar con la empresa Jimenes con un autobús de la marca Fort a principio de los 60.Juanito el taxista vivía junto a su esposa Carmen y sus tres hijos en la casa donde hoy se encuentra la ferretería el Goro,esta casa tubo que ser reformada ya que se prolongaba hasta la mitad de la calle, antes de su reforma fue la carboneria de Pepe el corto.Los hijos de Juan el Taxista Ramón y Pepe, protagonizaron el primer intento de crear una discoteca,o sala de baile,en una de las habitaciones la decoran y con un tocadiscos cobrarian cinco pesetas por la entrada y consumición, durante unos meses se convertiría en un lugar frecuentado por los mas jóvenes.
Cuartel de artilleria Nº 6, Sanlúcar la Mayor ,1963.
En la foto: de izquierda a derecha.
Antonio el Morito,Manolo Sanlucar,José Canova,el pincho,el canilla,pepe chocolate
y Javier de la pincha. año 1963, 4 de diciembre el día de Santa Bárbara
Al Comienzo de los años 40 se establece este cuartel por orden del generalísimo Franco, y a el vendrían militares de distintos países,muchos de nuestros paisanos hacían la mili en este viejo cuartel. Jesús Vento fue uno de los cocineros que sirvió en esta dependencia militar,el rancho era abundante y lo que le sobraba a la tropa era mandado al comedor social que estaba situado en la calle de los escalones,este comedor se daba de comer a los niños mas pobres y a personas mayores , mi tia Justa Barrera Mora era la encargada del comedor, también tenia dos estancias para los medicos, un practicante Monterito y el medico don Eliceo. en el cuartel también se celebraron corridas de toros, alineaban en redondo los camiones y el dia de Santa Bárbara patrona de artillería se celebraban las corridas.A finales de los 60 se cerrará para convertirse en una cooperativa de aceitunas.