Antonio Herrera Ortiz,En busca del Hermano Cirilo.Parte( 8 )
Recuerdos y anécdotas de mi niñez .Algunos objetos de clase
y juegos en el recreo en tiempos del H.Cirilo…
El juego por excelencia era bailar el trompo, bien en recreos en la tierra del campo de fútbol, o bien fuera del colegio, sobre la tapa de una alcantarilla, y consistía en sacar del redondel el trompo o, más extraordinariamente, romperlo con una “puya herrera”, es decir, con una puntilla,para romper el trompo contrincante. Si lo sacaba del círculo, el trompo era para ti.Otros de los juegos estelares para niños sencillos y rurales que éramos en 1965, era jugar a las chapas, que cogíamos del campo de feria en la Corredera, o a las canicas, con bolas de acero de los cojinetes.No obstante, había dos juegos prohibidos en el colegio, pero sí jugados fuera, por su posible peligrosidad:


Y lo más encantador del mundo, eran las huchas del Domund, cuya pedida ocurría alrededor del día 12 de Octubre, fiesta de la Hispanidad. Ojo, que eran de cerámica, y alguna vez que otra se dejaron caer “por accidente” y sisar alguna pesetilla para comprarnos un polo de nieve en el kiosco de Encarna “La Borrega”, que se fabricaban en la botillería de “El Gaseoso”.
La fabricación de polos (y el helado Napolitano) y su venta eran interesantes. Se llevaba a efecto en la Botillería del Gaseoso, situada –más o menos- en la Calle Real, a la altura del bazar y banco Popular. Se fabricaban barras de nieve, los polos de diversos sabores y colores, así como las barras para cortes y el polo de mantecado napolitano, que se vendía envuelto, en días tan calurosos del mes de julio o agosto,

Barcas y Voladoras, dos calesitas de las ferias de entonces.
En las barcas, se lograba dar la vuelta; para ello el encargado ataba con cadenas al muchacho.
Los pequeños lo teníamos prohibido.
En las barcas, se lograba dar la vuelta; para ello el encargado ataba con cadenas al muchacho.
Los pequeños lo teníamos prohibido.
La Fuente Vieja y El Camino Viejo

A la Fuente Vieja de Sanlúcar la Mayor
"De un bonito pueblo de España da cuenta
Rodrigo Caro en su Historia.( De,J.L.M.)
--<>--<>--<>--<>--<>--<>--<>--<>--
Tiene fuente vieja con caños
que conducen dos tipos de agua:
La una es dulce o bonita. La que llaman salada es la hermana de sabor amargo.
Tres pretiles coronan su cárcava, socavón de caída libre achaflanado..."
¡Ay Madre, que están tapiando la fuente!
¡Ay Niña, que no blasfemes te encargo!
¡No Madre!
¡Ay Miarma!
¡Cállenlos con tierra sorda, concreto y guijarros!
¡Que no escapen sus nombres, sus motes ni sus fantasmas!
¡Abajo, debajo de la tierra y hasta más abajo! ¡No importa ya la fuente con ese tercer caño!
¡Ay Madre, que es negra!
¡Ay Miarma, que no es agua!
¡Malditos los vientos que tronchan
lo verde,
sean varas, varetas o ramas!
La Fuente, la España y el Agua...
Enterradas con los enterrados.
¡Hoy la tierra se desmorona, repleta de calabazas!
¡Cante, Madre, cante. Son sus hijos! ¡...aquella nana!
¿La del caballo?
¡Sí, Madre, la del caballo! ¡Y a grito pelao, Madre! A grito pelao..."
--<>--<>--<>--<>--<>--<>--<>--<>--
De la fuente del Carmen venimos con nuestras cantaras llenas,con agua fresca por el camino paseo de la corredera, humedeciendo el aire de nuestra feria que ya huele a primavera, Agua en el cántaro bruñido y en el negro pañuelo de las aguadoras Sanluqueñas.( De,R.MA.)
Retablo cerámico original de la Fuente del Camino Viejo. Estos azulejos fueron rescatados antes de que la fuente quedará enterrada bajo escombros, y se conservan en una casa particular de Sanlúcar la Mayor. Tres pretiles coronan su cárcava, socavón de caída libre achaflanado...Las que arriba son dos, abajo es una, ( De,J.L.M.)
((Próximamente))
La Cárcava y el H. Cirilo
Antonio Herrera Ortiz,En busca del Hermano Cirilo.
Recuerdos y anécdotas de mi niñez
Gracias por visitar nuestros blogs,
No hay comentarios:
Publicar un comentario